Ministro mexicano de Economía viaja a Brasil para incrementar negocios
Sojo manifestó en declaraciones a Efe que los dos países deben incrementar sus relaciones comerciales y de inversión porque ambas naciones "se han convertido en plataformas muy atractivas para hacer negocios".
Además, dijo, porque hay espacio para mejorar los "instrumentos comerciales" que comparten y utilizan.
Al foro, que se celebrará hasta el viernes en la ciudad brasileña de Recife, asistirán unos 200 empresarios de los dos países y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien inaugurará mañana las primeras sucursales del mexicano Banco Azteca en ese país.
Durante la reunión las compañías mexicanas buscarán nuevos clientes en Brasil de cara a la desaceleración económica de EE.UU., el principal socio comercial del país, mientras que los brasileños pretenden aprovechar la extensa red de tratados de libre comercio de México.
Entre otras cosas, los participantes discutirán la manera de establecer acuerdos de preferencias arancelarias para mercados importantes, y la posible participación de la petrolera brasileña Petrobras en asociaciones con la mexicana Pemex para explorar pozos en aguas profundas del Golfo de México.
Sojo explicó que desde el año 2000 el comercio entre México y Brasil "se ha triplicado, pero todavía es muy pequeño respecto del total".
México es para Brasil el tercer socio comercial de Latinoamérica, el segundo destino de sus exportaciones, el cuarto proveedor y la primera fuente de Inversión Extranjera Directa (IED), indicó Sojo.
En 2007 México exportó a Brasil 2.000 millones de dólares, pero importó en ese mismo periodo productos brasileños por 4.000 millones de dólares. EFECOM
jd/gt/ao