Empresa española comenzará relleno sanitario de vertedero de ciudad de Panamá
La operación, que tendrá una inversión de diez millones de dólares y que eliminará las emisiones de gases tipo invernadero, fue adjudicada en enero pasado a la empresa española y tendrá una duración de 15 años.
La misma permitirá que los desechos sólidos generados en los distritos de Panamá y San Miguelito, sean tratados de acuerdo a normas establecidas de calidad ambiental y atendiendo las disposiciones establecidas por la ONU y autoridades de salud del país.
El alcalde capitalino, Juan Carlos Navarro, entregó la orden al representante legal de la empresa española, Carlos Adams.
Sobre el particular, el alcalde Navarro explicó que ambos municipios se verán beneficiados con la aplicación del proyecto MDL, lo que permite la venta de Créditos de Carbono que se obtendrán por la disminución de gases de tipo invernadero (CO2), que genera la acumulación de desechos sólidos.
Estos beneficios cubrirán parcialmente el costo del tratamiento de los desechos sólidos.
"Esta modernización utilizando los nuevos mecanismos ambientales, sitúa a Panamá y a sus instituciones en la vanguardia de América Latina en los esfuerzos de mejoramiento ambiental y en el manejo eficiente de los desechos sólidos", afirmó.
La contratación de la Asociación Accidental Urbaser - Plotosa se realizó bajo la asesoría técnica de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Consultora Kokusai Ko, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y la firma consultora internacional estadounidense SCS Engineers, la que desarrolló los términos de referencia de estos procesos.
El MDL es el mecanismo inserto en el Protocolo de Kyoto (1997), diseñados para ayudar a los países a cumplir con la meta para el año 2012 de reducir sus emisiones 5,2 por ciento respecto de los niveles de 1990.
Un estudio elaborado en 2003 por el ayuntamiento capitalino con el apoyo de la JICA señala que el centro urbano panameño generaba 978,1 toneladas de basura al día, de las que el 46 por ciento eran de origen orgánico, el 25 papel, 17 plástico, 6 vidrio, 4 metales y 2 por ciento de jardín.
En Panamá, el 85 por ciento de la basura es de origen doméstico y se calcula que cada habitante del municipio capitalino genera un kilo diario de desechos.
Una alternativa recomendada, pero con baja demanda, es la reutilización de desechos en nuevos productos, ya que en el país hay unas 22 empresas que reciclan vidrio, papel, cartón, plásticos y metales. EFECOM
nes/rsm/jma