Las ciudades patrimonio apuestan por un turismo de calidad y diversificado
Para ello, la asociación mantiene convenios de colaboración con Paradores de Turismo de España y con Renfe para llevar a cabo actuaciones conjuntas que garanticen un transporte y alojamiento de calidad en las trece ciudades que componen el Grupo.
Los proyectos más recientes, que fueron presentados hoy en Málaga, incluyen como iniciativas más destacadas la elaboración de rutas por diferentes ciudades Patrimonio Histórico, con alojamientos en paradores de la cadena y transporte en el AVE.
El alcalde de Cuenca y actual presidente del Grupo, Francisco Javier Pulido, señaló que la asociación pretende "mantener la conservación del patrimonio heredado" con actuaciones conjuntas, intercambio de experiencias y con una planificación turística y de imagen acorde.
Pulido explicó que lo que buscan las tres instituciones con los acuerdos suscritos es "el turismo de calidad, con un transporte de calidad y un alojamiento de calidad".
En el convenio con Paradores se incluye un pasaporte específico para el alojamiento, la difusión de la agenda cultural de las ciudades patrimonio, y la promoción conjunta, entre otras iniciativas.
Con Renfe se organizan rutas para que agentes de viaje y touroperadores conozcan los destinos, ofertas especiales en trayectos con destino o llegada en alguna de las ciudades, o acuerdos con líneas aéreas para el transporte a las zonas insulares.
Este año se celebrará, el 17 de septiembre, el decimoquinto aniversario del Grupo en Ávila -sede de la asociación- y a él asistirán entre otros la Infanta Doña Cristina de Borbón y el Director General de Patrimonio de la UNESCO, Franceso Bandarin, informó Pulido.
Las trece ciudades Patrimonio Histórico son Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo. EFECOM
ebg/jrr/lgo