Sector lácteo trata resucitar Interprofesional y clarificar formación precios
La reunión no ha sido suficiente para que la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) desconvocase la manifestación prevista para este viernes contra la bajada del precio en origen de la leche, por considerar que la industria no ha dado gestos suficientes.
El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, que presidió la reunión, destacó que "el mero hecho de que haya diálogo" entre productores e industria es "una buena noticia", para frenar las situaciones "de tensión desaforadas" que se han vivido recientemente y han desembocado en "actos vandálicos muy graves".
Puxeu resaltó la necesidad de reactivar la Interprofesional, tras el "parón continuado" de los últimos tres años, y, en particular, de acordar un código de buenas prácticas para clarificar los modelos de contrato y lograr una mayor transparencia en la fijación de precios.
Los ganaderos, que han llevado a cabo protestas recientemente por el descenso en el precio al que la industria les compra la leche, un recorte que en el caso de algunas empresas llegó a ser de seis céntimos por litro en febrero y podría caer en otros tres céntimos en marzo, según fuentes presentes en la reunión.
El presidente de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), Luis Calabozo, defendió que, pese a las críticas de los ganaderos, mantener la producción nacional es la "única forma de garantizar la supervivencia" de la propia industria y de evitar que las plantas de transformación se sustituyan por delegaciones comerciales de firmas extranjeras.
No obstante, reconoció que es necesario buscar "flujos de información" sobre los precios que permitan tomar, con tiempo suficiente, decisiones empresariales "en toda la cadena de valor".
El presidente de Asaja Asturias, Ramón Artime, instó a la industria a entender que "sin los ganaderos no va a ninguna parte" y a buscar una solución a la situación actual, aunque indicó que su organización no prevé por el momento más manifestaciones como la que hoy se celebró en Oviedo.
Por parte de COAG, el responsable del sector lácteo, Gaspar Anabitarte, se mostró más crítico al señalar que la reunión no ha dado "frutos suficientes" para desconvocar la manifestación del viernes, y que su organización ha pedido a la industria "algún gesto que pueda justificar frente a los ganaderos".
Afirmó que no se puede tolerar que las empresas lácteas bajen el precio de la leche "cuando les da la gana", incluso de la que ya han comprado, en referencia a los descuentos retroactivos que aplican algunas firmas sobre leche que ya han recogido.
Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), el secretario general, Lorenzo Ramos, coincidió en la necesidad de fijar un marco que dé "cierta estabilidad" a los productores, con contratos homologados, y recordó que "son más los ganaderos que se han quedado en la cuneta que las industrias que han cerrado".
El director de ganadería de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), Fernando de Antonio, reconoció que el deterioro en las relaciones entre las dos partes ha alcanzado "un punto sin retorno" y valoró la tutela del MAPA para buscar una salida a los "problemas internos" que han bloqueado la Interprofesional. EFECOM
mfg/sc/lgo