Empresas y finanzas

¿El secreto del éxito de Mercadona? Una "receta" alemana, según el WSJ



    El éxito empresarial de Juan Roig ha llegado hasta la redacción del periódico estadounidense The Wall Street Journal. Según destaca hoy en un artículo, mientras el mercado laboral español continúa con su deterioro y la tasa de paro roza el 25%, Mercadona sigue contratando personal y logra elevar sus ventas. ¿El quid de la cuestión? Un modelo de negocio alemán.

    "El secreto de su éxito: una receta de estilo alemán para una mayor productividad que incluye condiciones de trabajo flexibles, una extensa formación de los empleados y retribuciones ligadas al rendimiento, una mezcla poco común en España", indica el rotativo.

    El empleado, la clave

    Y es que la clave está en el trato al personal, destaca Simoes, algo en lo que la empresa ha estado trabajando durante años. Así, el artículo explica cómo el fundador de la cadena de supermercados, Juan Roig, decidió poner en marcha una política de mejora de las condiciones laborales de sus trabajadores que éstos pagan con "más dedicación".

    Para empezar, comenzó a suprimir los contratos temporales y de media jornada porque "dañan la moral", según el empresario. También se les ofrecen salarios por encima de la media y primas si la compañía alcanza los objetivos de beneficio.

    Además, incide en la inversión que destina a la formación, que asciende a unos 5.000 euros por cada trabajador. El WSJ señala que se dedican cuatro semanas a enseñar a los recién llegados y que al año la plantilla recibe 20 horas adicionales de formación, un concepto "ampliamente desconocido en España", puntualiza el diario, que añade que esta "receta" sí se aplica en otros países europeos como Alemania.

    "Hace una década, las empresas alemana llegaron a un acuerdo con los trabajadores para que trabajasen más horas y sus salarios creciesen más lentamente que la productividad. En respuesta, los trabajadores obtuvieron trabajos seguros, incluso en tiempos de vacas flacas", añade.

    ¿Una referencia?

    En 2011, la cadena de alimentación alcanzó un beneficio neto de 474 millones de euros, lo que superaba en un 19% las ganancias del año anterior. Para este año, prevé un aumento menor, aunque también espera aumentar su beneficio hasta los 490 millones.

    Mercadona ha superado ya a El Corte Inglés en ventas y ha logrado colocarse como el primer grupo de distribución en España. Además, cuenta con 1.356 tiendas en toda la geografía nacional y está planeando su salto a otros países.

    Con estas cifras, el WSJ afirma que la compañía se ha convertido en una "referencia" para un país que "intenta urgentemente reescribir las reglas de su economía". Sin embargo, "va a llevar un tiempo para cualquiera replicar su modelo", indica al rotativo estadounidense Luis Simoes, director de la consultora Kantar Worldpanel.