Empresas y finanzas

Brasil y la India lideran lucha contra proteccionismo, dice ministro Comercio



    Marta Berard

    Nueva Delhi, 26 mar (EFECOM).- El ministro brasileño de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Miguel Jorge, destacó hoy que Brasil y la India tienen unas "excelentes" relaciones debido a que ambos países lideran "la lucha contra el proteccionismo de la UE y EEUU".

    En declaraciones a Efe tras una conferencia conjunta en Nueva Delhi con su homólogo indio, Kamal Nath, el titular brasileño de Comercio explicó que ambos países son "quizá los principales luchadores en contra del proteccionismo de la UE y EEUU. Está es una alianza que la India y Brasil tienen para siempre".

    Asimismo, precisó que las potencias occidentales están cometiendo "un error con los países emergentes" al mantener las barreras comerciales en diferentes sectores, especialmente la agricultura.

    En su discurso, el ministro destacó que "Brasil y la India son dos grandes democracias cuyas economías se encuentran en un proceso de crecimiento rápido y las perspectivas para ambos países son realmente alentadoras".

    Jorge aseguró que su visita al país, acompañado de una nutrida delegación empresarial, tiene el objetivo de "identificar oportunidades de negocio, pero también incrementar el conocimiento mutuo de las peculiaridades" de ambos Estados.

    También destacó que los dos Gobiernos tienen unas "excelentes relaciones en el más alto nivel" y un gran entendimiento en organismos internacionales como la OMC.

    El ministro pasó revista a los principales rasgos que definen la estructura económica de Brasil, entre los que subrayó el compromiso del Ejecutivo brasileño por lograr estabilidad monetaria, la contención de la inflación, la inclusión del conjunto de la sociedad en la economía y el crecimiento sostenible.

    Sin embargo, Jorge también hizo hincapié en los aspectos que deben ser mejorados.

    "Los dos países pueden y deben incrementar su comercio. La India representa una pequeña parcela del comercio de Brasil con Asia, sólo el 1 por ciento. Brasil tiene mucho trabajo por hacer", agregó.

    La balanza comercial entre Brasil y la India es ampliamente deficitaria para el país sudamericano, que exportó a la India por valor de 957,9 millones de dólares en 2007, mientras que las compras de Brasil al país asiático ascendieron a los 2.160 millones.

    En el periodo de referencia, las exportaciones brasileñas se incrementaron un 2 por ciento respecto al año anterior.

    Sin embargo, en ese mismo periodo, las ventas de la India con destino a Brasil crecieron casi un 50 por ciento.

    Ambos países mantienen el objetivo de alcanzar un comercio bilateral de 10.000 millones de dólares en 2010, una meta que el ministro reconoció que no podrá ser alcanzada si Brasil no acelera el ritmo y se esfuerza por equilibrar los intercambios para reducir el déficit comercial.

    El ministro reveló que la cooperación entre ambas naciones también ha llegado al sector de la energía atómica.

    "Tenemos una de las reservas de uranio más importantes del mundo y debemos desarrollarla", dijo Jorge, quien puntualizó que las actividades nucleares de Brasil tienen fines civiles.

    El ministro de indio de Comercio, Kamal Nath, agradeció a la delegación brasileña su "tiempo y esfuerzo" y dijo que se están abriendo "nuevas oportunidades" para los dos países que están trabajando "intensamente juntos".

    El presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de las Exportaciones e Inversiones (APEX), Mauricio Borges, dijo a Efe que las barreras legales al comercio exterior existen en ambos países, pero que "deben de ser entendidas y superadas".

    Borges señaló como sectores que presentan más oportunidades para la cooperación comercial bilateral son los componentes de automoción, la química farmacéutica -por el gran desarrollo de la fabricación de productos genéricos-, el procesamiento de alimentos y las piezas para la industria de la aviación civil. EFECOM

    mb/ja/mdo (con fotografías)