Empresas y finanzas

Los sindicatos convocan una huelga general el 14 de noviembre



    MADRID (Reuters) - Los principales sindicatos españoles acordaron el viernes la convocatoria de una huelga general el 14 de noviembre como protesta por las políticas de austeridad del Gobierno.

    "La austeridad no funciona, las instituciones europeas están supeditadas por una parte a los dictados de los mercados y por otra parte a las imposiciones de alguno de los grandes países europeos, particularmente Alemania", dijo en rueda de prensa con otros dirigentes sindicales el secretario general del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) Ignacio Fernández Toxo.

    Toxo acusó al gobierno alemán de perseguir intereses electorales en lugar del bien común de la eurozona al imponer los recortes como vía de consolidación fiscal, y criticó los ajustes emprendidos por el Gobierno de Mariano Rajoy y especialmente la reforma laboral.

    "Lejos de crear empleo facilita su destrucción", dijo Toxo, que alertó del peligro de que España, sumida en una profunda recesión, llegue a los seis millones de parados.

    Por su parte, el presidente del Gobierno lamentó la convocatoria señalando que no resolverá los problemas económicos ni ayudará a la imagen del país.

    "Tienen derecho a convocarla (pero) yo no puedo compartir", dijo Rajoy en una rueda de prensa desde Bruselas, donde se celebró un Consejo Europeo de dos días.

    Toxo dijo que la cumbre, en la que no hubo avances sustanciales hacia la unión fiscal y bancaria o en la resolución de la crisis de deuda, ha sido un "auténtico fracaso" y dijo que hay "casi certeza" de que España tendrá que ser rescatada por sus socios europeos.

    Se trata de la primera ocasión en que se celebran dos huelgas generales en un año y también la primera vez que se convoca a la vez que en Portugal. La anterior -también contra el Ejecutivo del Partido Popular, que no lleva un año en el poder- se llevó a cabo el pasado 29 de marzo.

    La nueva jornada de paro -que se suma al fijado en Portugal para ese mismo día- se produce en un contexto de creciente protesta ciudadana contra las políticas de austeridad del Gobierno y los Presupuestos de 2013.

    El propio Rajoy reconoció el viernes que el Ejecutivo ha tomado medidas "muy duras" que no son del gusto de los propios miembros del Gobierno desde que asumió el poder en noviembre.

    Además de la reforma laboral, las medidas más criticadas por los sindicatos y que más protestas han suscitado entre la población son los recortes en la sanidad y educación públicas, así como el recorte en el sueldo y las condiciones laborales de los empleados públicos.

    Los dirigentes sindicales españoles, que se han reunido en Bruselas en una cumbre con otros líderes laborales europeos, han indicado que la huelga cuenta con "amplias posibilidades" de extenderse a otros países de la Unión Europea, particularmente del sur, entre ellos Grecia.

    España afronta desde 2008 una profunda y prolongada crisis económica que ha llevado a dos recesiones en el plazo de tres años y una tasa de desempleo que roza el 25 por ciento de su población activa y más del 50 por ciento de los jóvenes.