La UE acuerda completar los detalles del supervisor bancario
Los diplomáticos de la UE, leyendo el borrador con las conclusiones de la cumbre en Bruselas, dijeron que los líderes acordaron "el objetivo de completar el marco legal para fin de año", con la aplicación "durante el 2013".
El momento en el que el Banco Central Europeo se convertirá efectivamente en el supervisor de los bancos de la zona euro es importante porque abriría la puerta para que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) recapitalice directamente a los bancos en problemas, sin la participación de los gobiernos.
Este paso ayudaría a romper el círculo vicioso en el que los países endeudados piden prestado para recapitalizar a sus bancos, que a su vez necesitan esa recapitalización en parte porque tienen bonos de esos gobiernos, que pierden valor por el creciente endeudamiento en el que incurren.
Los principales beneficiarios de esta potencial recapitalización directa serían España y potencialmente Irlanda.