Iglesia católica insta al diálogo a Gobierno y productores agropecuarios
Ante el conflicto suscitado en el sector agropecuario, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina dijo en una declaración que "quiere exhortar al diálogo que es el gran instrumento de construcción y consolidación de la democracia".
"Esto nos obliga a priorizar el diálogo en todos los órdenes de nuestra convivencia", dijo la cúpula de la Iglesia argentina.
"Así, podremos superar la excesiva fragmentación que debilita a nuestra sociedad y nos dispondremos a encontrar los consensos necesarios que nos ayuden a reafirmar nuestra identidad y crecer en la amistad social", concluye la declaración de los obispos de Argentina.
Las cuatro principales entidades agropecuarias del país resolvieron hoy extender "hasta cuando sea necesario" la protesta iniciada el pasado día 13 y que incluye bloqueos de carreteras y dejar de enviar granos y carnes a los mercados de concentración, comercialización y exportación.
La medida, que ya produce desabastecimiento de algunos alimentos básicos en las grandes ciudades, es en protesta por el fuerte aumento de los impuestos a la exportación de soja y girasol y la política general del Gobierno hacia el sector agropecuario.
Las protestas son criticadas por el sindicato de camioneros, afín al Gobierno, cuyos integrantes se apostaron en algunas carreteras para impedir los bloqueos de los agropecuarios, lo que originó algunas escenas de tensión en los últimos días.
El Ejecutivo sostiene que las protestas del campo son "extorsivas" y se espera que en las próximas horas la presidenta argentina, Cristina Fernández, hable públicamente sobre el conflicto. EFECOM
nk/lgo