Empresa española software convierte Montevideo en lanzadera para el Cono Sur
"Por su situación estratégica, una sede en Uruguay representará para nosotros el comienzo de una gran expansión", explicó el presidente de la compañía, Andreu Pi, quien recordó que ICG Software lleva más de diez años trabajando en el país.
La oficina de la capital uruguaya tendrá la misión de convertirse en la plataforma desde la que alcanzar el resto de países de la zona, donde esta compañía pretende triplicar sus ventas.
El presidente de ICG Software reconoció que Uruguay fue elegido por ser un país "acogedor", con una sociedad "avanzada" y unas instituciones "implicadas en el desarrollo de empresas de nuevas tecnologías".
La compañía eligió para situar sus nuevas oficinas un edificio construido en 1911, en el que se han llevado a cabo durante más de un año trabajos de restauración para devolverle con fidelidad su estilo original.
La fachada principal, los mosaicos del suelo, los azulejos de las paredes, los herrajes, las vidrieras coloristas del techo y la fuente de mármol del patio posterior son algunos de los elementos recuperados con la intención de "dignificar" el edificio y de "recuperar el patrimonio histórico de la ciudad de Montevideo", aseguró Pi.
A la inauguración acudieron el ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Daniel Martínez; el intendente municipal de Montevideo, Ricardo Erlich, y la consejera de Negocios de la Embajada de España en este país, María Teresa Daurella.
Para el ministro Martínez, estas iniciativas extranjeras "abren camino al desarrollo" de Uruguay y convierten al país en un "referente".
Martínez destacó la capacidad de Uruguay de generar "conocimiento e inteligencia en torno a las nuevas tecnologías" como un "valor agregado" que ayudará en la expansión industrial del país.
Este "reto de crecimiento" sólo podrá conseguirse si se forma a las personas en esos "valores agregados", que conducirán "poco a poco hacia una mayor justicia social", añadió el ministro.
ICG Software, empresa fundada en Lérida (Cataluña) en 1985, está especializada en tecnologías de la información y en el desarrollo de soluciones de gestión empresarial.
Establecimientos de hostelería, hoteles y comercios son los principales clientes de la empresa que distribuye sus soportes informáticos con pantallas táctiles en 37 países.
La compañía cerró 2007 con unos beneficios después de impuestos de 1,5 millones de euros y el 15 por ciento de su facturación proviene del mercado internacional. EFECOM
mtc/jas/jma
(con fotografías)