Empresas y finanzas

STMM desconvoca la huelga indefinida en Acciona Trasmediterránea



    Madrid, 13 jul (EFECOM).- El Sindicato de Trabajadores de la Marina Mercante (STMM) ha desconvocado la huelga de tres horas diarias y carácter indefinido que tenía previsto iniciar el próximo sábado, 15 de julio en Acciona Trasmediterránea, informó a EFE el portavoz del sindicato, Rafael Goiría González.

    La Dirección General de la Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Fomento, había citado esta tarde a representantes del STMM y de la naviera para establecer los servicios mínimos, pero la reunión no se llevará a cabo porque el sindicato ha comunicado ya al ministerio la desconvocatoria de la huelga.

    Goiría dijo que las causas de la desconvocatoria han sido que no "hay un ambiente masivo" para hacer la huelga, ya que no sólo está en contra la propia empresa, sino los tres sindicatos (UGT, CCOO y SEOMM) que, junto a STMM, forman la comisión negociadora del convenio colectivo.

    Además, los propios miembros del STMM han decidido esperar a que el juzgado decida si se anulan las negociaciones del convenio colectivo del personal de flota de la naviera por haber excluido al sindicato STTM "que somos la segunda fuerza sindical en la flota".

    Según explicó Goiría, el juzgado de lo social número 7 de Madrid ha admitido a trámite la demanda en materia de tutela de derechos fundamentales interpuesta el Sindicato de Trabajadores de la Marina Mercante el 18 de mayo de 2006.

    A tenor de la sentencia, el STTM intentará llevar sus reivindicaciones a la mesa de negociación "que es lo que nos han impedido hacer".

    El portavoz del STMM acusó a Acciona Trasmediterránea por vulnerar "permanentemente" los derechos fundamentales de este sindicato y dijo que existen más de 15 sentencias en este sentido contra la compañía.

    La comisión negociadora del convenio colectivo comité está compuesta por 12 representantes, de los que 5 son de UGT, cuatro de STTM, 2 de CCOO y 1 del SEOMM (Sindicato Español de Oficiales de la Marina Mercante).

    La huelga, que hubiera afectado a los 20 buques de Acciona Trasmediterránea, se convocó en junio para reivindicar que la compañía garantice el mantenimiento del empleo; por la discriminación laboral en la empresa y la negociación del convenio colectivo.

    El pasado 4 de julio los sindicatos UGT, CCOO y SEOMM manifestaron su rechazo ante la convocatoria de esta huelga porque consideran que no peligran los empleos de los tripulantes de la compañía.

    Estos sindicatos recuerdan que ya han alcanzado acuerdo en la mayoría de los puntos de la negociación y que se encuentran cerca de plasmarlos en el nuevo Convenio Colectivo. EFECOM

    lgp/jj