Gobierno rechaza exigencias del campo, que lleva 13 días de protestas
Mientras en las ciudades ya escasean algunos alimentos a raíz de la protesta del campo, hoy no ingresó ningún vacuno al Mercado de Hacienda de Buenos Aires, el mayor del país y en el que la semana pasada sólo se comercializaron 318 animales.
La huelga patronal llevada a cabo entre el 13 y el 19 de marzo pasados, a la que sucedieron múltiples cortes de tránsito en distintos puntos del país, fue convocada en rechazo al aumento de impuestos a la exportación de granos y la política gubernamental para el sector por las cuatro mayores agrupaciones agropecuarias del país, que reúnen a unos 290.000 productores.
Los directivos de las asociaciones tienen previsto reunirse hoy para definir si retoman la huelga patronal, la más grave de las últimas décadas.
"A este gobierno no se lo condiciona", manifestó el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, quien justificó la actuación de la Gendarmería (policía de fronteras), que este lunes se enfrentó a productores rurales cuando pretendían cortar una carretera en la provincia de Entre Ríos (noreste).
"No ha habido represión, hubo heridos sólo por su propia torpeza", declaró el funcionario a Radio América sobre los tres manifestantes lesionados durante esas refriegas. EFECOM
hd/alm/jma