España recibe 6,2 millones de turistas extranjeros hasta febrero, 3,9% más
Canarias es la comunidad autónoma que ha recibido más turistas, 1,74 millones, lo que supone el 28,2 por ciento del total, y un crecimiento de un 6,8% con respecto al año anterior; a continuación se sitúa Cataluña, con 1,44 millones, un 23,2% del total y un aumento del 3,8%.
No obstante, el mayor incremento porcentual lo presenta la Comunidad de Madrid, con un 18,3 por ciento de crecimiento, al recibir 672.544 turistas, el 10,9 por ciento del total; mientras que Andalucía, donde llegaron 812.363 turistas, descendió un 6,6 por ciento.
La Comunidad Valenciana y Baleares crecieron un 5 y un 6 por ciento, respectivamente, con cifras absolutas de 601.841 y 385.660 turistas en los dos primeros meses del año.
El Reino Unido y Alemania siguen como los principales mercados emisores, con 1,60 millones y 1,03 millones de turistas, respectivamente, reflejado en un crecimiento de un 3,8% en el británico y de un 2,08% en el germano.
Destaca la creciente importancia de los países nórdicos, que aumentó un 20,9 por ciento, y el avance de los Países Bajos, con un 11,9 por ciento, mientras que Portugal tuvo un descenso superior al 11 por ciento, e Italia una caída del 0,2 por ciento.
Estados Unidos aportó un total de 125.072 turistas en estos dos meses, con un crecimiento del 29,1 por ciento.
Asimismo, continúa la tendencia descendente, observada en los últimos años, del volumen de turistas que llega a España con paquete turístico, que se situó en este periodo en un 31,9 por ciento del total (1,97 millones), frente al 67,8 por ciento de los que llegaron sin paquete (4,17 millones).
Por tipo de alojamiento, creció un 7,7% el número de los turistas que se alojaron en hoteles, hasta 4,2 millones (el 67,8% del total) frente a una bajada del 3,% de los que optaron por otro tipo de alojamiento (un 31,5%).
En cuanto a vías de acceso, el 82,2% de los turistas (5,09 millones) llegaron en avión, un 8,3% más que en los primeros dos meses de 2007, mientras que la carretera fue elegida por el 16,1% (996.049), un 12,7% menos. EFECOM
jf/jlm