Empresas y finanzas

Microsoft sigue sin convencer a Europa



    Gorka Vega.

    Madrid, 13 jul (EFECOM).- El enfrentamiento protagonizado por las exigentes autoridades europeas de la competencia y Microsoft se ha intensificado con la imposición de una nueva multa multimillonaria a la empresa informática fundada por el archiconocido Bill Gates.

    La sanción de la Comisión Europea (CE) impuesta a Microsoft asciende esta vez a 280,5 millones de euros, que se suman a los 497,2 millones de euros exigidos en marzo de 2004.

    Las autoridades europeas consideran que Microsoft, con una cuota de mercado cercana al 95 por ciento, aprovecha su posición de dominio en el mercado para anular a su competencia.

    El gigante informático estadounidense recibe esta nueva multa por no hacer pública la información necesaria para que sus rivales puedan desarrollar aplicaciones compatibles con la versión servidor de su sistema operativo, el omnipresente Windows.

    En opinión de la Comisión, Microsoft aprovecha la enorme aceptación de su sistema operativo para enriquecerlo con nuevas funcionalidades, lo que impide que el consumidor se plantee la adquisición de otros productos alternativos.

    De hecho, una de las prácticas de Microsoft más criticadas por las autoridades europeas es la incorporación del reproductor multimedia Media Player a su sistema operativo, lo que es interpretado como una "imposición" al usuario de un determinado programa en detrimento de otros alternativos, como el Real Player, desarrollado por Real Networks.

    La inclusión del reproductor multimedia en Windows, así como los problemas de compatibilidad del sistema operativo con otros productos de la competencia, le costó a Microsoft otros 497 millones de euros, un dinero que la multinacional tecnológica ya ha depositado en una cuenta bancaria y que está pendiente de cobro por parte de la Comisión, a la espera de la resolución del recurso.

    La decisión adoptada por las autoridades europeas de competencia en marzo de 2004 incluía la obligación para Microsoft de ofrecer a la industria la suficiente documentación técnica para que las empresas competidoras pudieran diseñar productos compatibles con Windows.

    La Comisión Europea impone ahora una nueva multa multimillonaria al considerar que Microsoft ha incumplido esta obligación y no ha ofrecido la información suficiente.

    Microsoft, que se ha apresurado a anunciar un recurso ante el Tribunal de Justicia al entender que la multa está totalmente injustificada, alega que ha entregado 12.000 páginas de documentación técnica.

    En el tira y afloja entre las dos partes, la Comisión asegura que la información aportada por Microsoft es poco clara, en tanto que la empresa informática ofrece soporte técnico gratuito para su aclaración a los licenciatarios de su tecnología.

    La empresa de Redmond (EEEUU) ha ofrecido incluso el acceso al código fuente (el conjunto de instrucciones en lenguaje informático escrito por los programadores) a las empresas dispuestas a pagar por ello y a firmar una cláusula de confidencialidad, algo que ha sido rechazado por la Comisión.

    La situación de confusión y mal entendimiento se ha saldado con una nueva multa sin precedentes, ya que se trata de la primera ocasión en que el Ejecutivo comunitario sanciona a una empresa por no cumplir una decisión previa.

    En concreto, la multa asciende a 1,5 millones de euros diarios entre el 16 de diciembre de 2005 y el 20 de junio pasado, aunque la Comisión ha advertido de que elevará la sanción a 3 millones diarios a partir del 1 de agosto si la compañía estadounidense sigue sin cumplir sus exigencias.

    La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, fue tajante en el anuncio de la nueva medida: la Comisión "no puede consentir que ese comportamiento ilegal continúe indefinidamente; ninguna compañía, grande o pequeña, está por encima de la ley".

    No obstante, la CE valora los avances que ha realizado Microsoft en las últimas semanas y la propia multinacional espera que su disputa en tierras europeas, que dura ya casi ocho años, finalice "muy pronto". EFECOM

    gv/mdo