Empresas y finanzas

Liberbank vende el 5% de Enagás por 182,6 millones de euros



    Liberbank, a través de su filial Cantábrica de Inversiones de Cartera, ha vendido la participación del 5% que tenía en Enagás por un importe de 182,64 millones de euros a través de una colocación de sus acciones entre inversores cualificados

    La transacción se ha cerrado a 15,30 euros por acción, precio un 4,45% inferior al de 16,015 euros al que el operador gasístico cerró la sesión de bolsa de ayer miércoles.

    Las acciones del gestor técnico del sistema gasista han estado suspendidas de cotización a primera hora de la mañana y han vuelto al mercado al mismo precio al que Barclays ha colocado los 11.937.395 títulos de la compañía en propiedad de Liberbank. Finalmente, han cerrado la sesión con una caída del 4,15%, hasta 15,35 euros.

    La operación se ha realizado a través de una colocación acelerada (accelerated bookbuilding), asegurada por Barclays Bank, que actuó a través de su división de banca de inversión, según detalló esta firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    La venta de acciones de Enagás por parte de Liberbank se registra apenas un mes después de que Sagane Inversiones, vehículo inversor de las antiguas cajas de Murcia, Granada y Castilla-La Mancha, vendiera el pasado 11 de septiembre un 5% del operador.

    Necesidad de capital

    La entidad fruto de la fusión de Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura, se ha desprendido del 5% que poseía en Enagás después de que la consultora Oliver Wyman detectara unas deficiencias de capital de 1.198 millones en un escenario adverso.  

    A su vez, el auditor ha cifrado en 2.108 millones las necesidades de capital del grupo que pretenden conformar Ibercaja, Liberbank y Caja 3.

    En estos momentos, Ibercaja, Liberbank y Cajatres analizan los resultados de las pruebas de stress y las implicaciones que las mismas puedan tener para la entidad combinada, así como las diversas palancas de las que dispone el grupo para reducir dichas necesidades de capital.

    Nueva normativa

    En una comunicación al supervisor del mercado, Liberbank explica que la venta se produce porque según la ley 12/2007 de 2 de julio que modifica la normativa del sector de hidrocarburos para su adaptación a la directiva europea sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural, ninguna persona física o jurídica puede ostentar, directa o indirectamente, un porcentaje de participación en la sociedad superior al 5% ni puede ejercer derechos políticos por encima del 3%.

    Además, esta norma establece que las personas físicas o jurídicas que realicen actividades en el sector gasista y las que, directa o indirectamente, participen en el capital de éstas en más de un 5%, no pueden ejercer derechos políticos en la sociedad por encima del 1%.