Empresas y finanzas

Telefónica trabaja con Seat para que Internet se suba al 'coche fantástico'

    Seat Altea, modelo protagonista del 'coche conectado'. <i>fotoeE</i>


    Gráfico TELEFONICASe mire por donde se mire, el negocio de la telefonía móvil va sobre ruedas. Quién lo ponga en duda sólo tiene que fijarse en el interés de Telefónica por asociarse con la industria de la automoción, filón donde existe una magnífica oportunidad para ganar clientes de telefonía a toda velocidad. El corazón de la idea es tan simple como incorporar una tarjeta SIM a cualquier vehículo.

    Con este pequeño paso, la operadora de telefonía aporta todas las ventajas de Internet en movilidad al medio de rodado y abre la puerta a nuevos servicios y aplicaciones, tanto para el conductor como para sus acompañantes.

    Telefónica, a través de su filial Telefónica I+D, se ha asociado con Seat, Ericsson y el Centro Tecnológico del Automóvil de Galicia (CTAG) para realizar diversos estudios y análisis de los servicios a bordo. Todos los trabajos forman parte del denominado proyecto eCar, que hasta la fecha ha puesto en marcha dos prototipos. Entre los prototipos destaca el desarrollado en un modelo Seat Altea, que incluye teléfono manos libres, servicios de eCall (llamada automática al 112 de emergencias), navegador GPS, acceso a contenidos multimedia, reconocimiento de voz, conexión a Internet para navegar por la web, gestionar el correo y recibir noticias desde el automóvil.

    Los promotores de eCar pretenden enriquecer el prototipo con todo tipo de funcionalidades. Según informan fuentes de Telefónica, "algunos de estos servicios son la asociación de tarjeta SIM y el acceso a contenidos del hogar desde el móvil. También se puede vincular la tarjeta SIM del conductor o de los acompañantes al dispositivo alojado en el coche, que permite la identificación y personalización. En cuanto al acceso a contenidos del hogar desde el automóvil, el conductor o los pasajeros pueden disfrutar desde el vehículo de los contenidos digitales (música, películas, etc.) almacenados en el ordenador sus respectivos hogares, sin tener que llevarlos físicamente consigo". La tarjeta SIM permite la identificación y posterior facturación personalizada de los servicios.

    Autovías inteligentes

    Telefónica I+D, junto con Telefónica España, también se han embarcado con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el proyecto M:Via. Este programa, que se prolongará hasta 2010, pretende mejorar el transporte por carretera, con el propósito de convertir las carreteras y los vehículos en un entorno inteligente.

    En el consorcio M:Vía también participa más de una docena de entidades, entre las que se encuentran Robotiker, Moviquity, IberX, AT4 wireless, Atos Origin, CTIC, Telvent, Tempus21 y la Universidad de A Coruña. En M:Vía se investigan las ventajas de las tecnologías de comunicación cooperativas, donde se integran todo tipo de redes (GSM, GPRS, UMTS, WiMax) y que permite que los vehículos puedan comunicarse entre ellos y con las autovías. En este proyecto adquiere especial importancia todos los aspectos relacionados con la seguridad, "como el cifrado, el control de acceso, la gestión de identidad, la autentificación o la detección de intrusiones", explican sus promotores.

    Otro de los proyectos del coche conectado en los que participa Telefónica I+D es el programa Marta (Movilidad y Automoción en Redes de Transporte Avanzadas), donde la compañía de telecomunicaciones colabora estrechamente con una treintena de entidades españolas, incluida el Ministerio de Industria. Entre las actividades que se investigan en el proyecto Marta sobresale la instalación de sensores y equipos de comunicaciones para vehículos e infraestructuras de red.