Empresas y finanzas
REE concluye actuación Iberdrola en el "pool" causa disfunciones
Madrid, 12 jul (EFECOM).- El informe elaborado por Red Eléctrica de España (REE), a petición del Ministerio de Industria, sobre la decisión de Iberdrola de limitar sus compras en el mercado eléctrico mayorista (pool) concluye que esta actuación causa disfunciones en la gestión del sistema, pero no pone en peligro su funcionamiento.
El presidente de REE, Luis Atienza, avanzó hoy, durante un acto organizado por Sercobe, la patronal de bienes de equipo, que el informe se ha remitido ya al Ministerio de Industria.
Atienza dijo que el sistema eléctrico "está funcionando con normalidad", pero recordó que REE está gestionando en torno al 30 por ciento de la energía eléctrica a través del mercado de desvíos y restricciones, un mercado que habitualmente se dedica a realizar ajustes menores.
La decisión de Iberdrola de limitar las compras de su distribuidora en el mercado mayorista ha hecho que un elevado porcentaje de la energía eléctrica quede sin casar en el pool y pase al mercado de desvíos, que gestiona REE.
"La gestión desde REE se está haciendo con mucho estrés", reconoció Atienza.
Según fuentes conocedoras del informe consultadas por EFE, la conclusión a la que ha llegado REE es que la actuación de Iberdrola ha causado disfunciones, pero no tan graves como para poner en peligro la seguridad del sistema.
El Ministerio de Industria había pedido a REE que determinara si si la actuación de Iberdrola en el mercado mayorista es compatible con la legislación vigente y si está ocasionando perturbaciones en la gestión del sistema.
Iberdrola ha repetido que la decisión de limitar las compras de su distribuidora en el pool no supone riesgo alguno para el suministro eléctrico.
El caso está siendo analizado también por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que ha abierto un expediente informativo.
Iberdrola ha decidido limitar las compras de su distribuidora en el pool a un precio de 33 euros por megavatio/hora.
Según la compañía, esta medida persigue minimizar las pérdidas que le están causando los cambios introducidos por el Gobierno en el funcionamiento del mercado mayorista.
El pasado mes de febrero, el Ejecutivo aprobó un Real Decreto-Ley para modificar el funcionamiento del pool, a fin de contener los precios de la electricidad y atajar el llamado déficit tarifario.
Esa norma, de carácter provisional, obliga a las generadoras y distribuidoras del mismo grupo empresarial a realizar sus intercambios de energía a un precio fijo de 42,35 euros por megavatio/hora. EFECOM
gv-mam/jj