Empresas y finanzas
Soria anuncia más cambios en el sector eléctrico tras la polémica reforma energética
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha avanzado que su departamento presentará próximamente nuevas reformas del sector eléctrico con el objetivo de conseguir un mix de fuentes energéticas "equilibrado" y sin déficit tarifario.
Así se ha pronunciado en el Pleno del Congreso, después de que un diputado socialista haya reclamado una "reforma integral del sistema energético nacional" en lugar de "reformas puramente económicas de lucha contra el déficit tarifario". El pasado 14 de septiembre, el Gobierno aprobó un anteproyecto de ley para acabar con el déficit de tarifa y recaudar 2.734 millones de euros que ha suscitado importantes críticas en el sector.
El ministro ha asegurado que sus medidas "están revelando que van en la buena dirección" y ha asegurado que habrá "una continuación en paralelo a la tramitación del proyecto de ley" con nuevas medidas para reformar el sector energético, como el proyecto en el que ya trabaja Industria sobre el balance neto.
No afectar a los ingresos
"El Ministerio trabaja desde hace tiempo en un decreto del Balance Neto, que es una vía adecuada para el autoconsumo y la compensación. Estamos trabajando de tal forma que no suponga una merma para los ingresos del sistema que se traduzcan al final en un incremento del déficit. Sí al balance neto, a que los hogares y las empresas puedan tener autoconsumo, pero sin que eso produzca un desajuste entre los ingresos y los costes del sistema", ha subrayado.
Entre otras iniciativas, se modificará la Ley del Sector Eléctrico para "mejorar el reparto competencial entre el Estado y las comunidades autónomas", así como para dar una "mayor protección al consumidor general, introduciendo una especial consideración respecto del consumidor vulnerable, que es el que hoy está en el Bono Social".
También se propondrá una nueva regulación de las conexiones y acceso al sistema, así como una unificación del concepto de generación y una convergencia de las instalaciones de régimen especial y ordinario. Se liberalizará el suministro para disminuir el coste de la Tarifa de Último Recurso (TUR), y habrá un nuevo desarrollo reglamentario para las energías renovables.
Déficit insostenible
Con todo, el centro de las preocupaciones del ministro sigue siendo el déficit de tarifa, que actualmente suma 24.000 millones y se incrementa a un ritmo de entre 5.000 y 6.000 millones anuales. Soria ha destacado que acabar con este desfase de las cuentas en una necesidad "ineludible". "Continuar con esta política comportaría que entre 2012 y 2020 haya 70.000 millones más de déficit", ha indicado.
En este objetivo ha enmarcado las medidas adoptadas hasta la fecha, como la supresión de primas a nuevos proyectos de energía renovable, dado el "exceso de capacidad instalada" actualmente en España, lo que acaba encareciendo el precio de producción del megavatio; así como la reducción de los costes del sistema en el transporte, la distribución, los costes extrapeninsulares o la interrumpibilidad.
En este sentido, Soria ha defendido que el recorte a las ayudas del carbón estuvo "en línea con lo ejecutado en 2011", con una caída del 11% respecto a ese ejercicio; mientras que la interrumpibilidad "lleva años sin ser utilizada"