Empresas y finanzas

Gobierno defiende crecimiento macroeconómico como fórmula para ayudar pobres



    Nueva Delhi, 22 mar (EFECOM).- El ministro indio de Finanzas, Palaniyappan Chidambaram, hizo hoy una encendida defensa del crecimiento del PIB del país en los últimos años y de las reformas económicas y tachó de "enemigos de los pobres" a aquellos que mantienen que "el crecimiento (macroeconómico) sólo ayuda a los ricos".

    "Dicen que el crecimiento es irrelevante. Dicen que sólo llega a un número muy pequeño de personas. ¿Qué quieren que hagamos? Sólo quieren que distribuyamos pobreza en este país", señaló el titular de Finanzas, citado por la agencia PTI.

    Chidambaram defendió los principios del libre mercado y lanzó sus dardos contra los partidos comunistas, socios del Gobierno, que "critican todo" lo que hace su Ministerio y el primer ministro, Manmohan Singh, en materia económica.

    "Gracias al crecimiento, el Gobierno puede llevar a cabo muchos programas para fomentar el desarrollo" social, agregó Chidambaram.

    El ministro de Finanzas recordó que la economía india ha crecido a un ritmo del 8,8 por ciento anual en los últimos cuatro años, y vaticinó que si estas cifras macroeconómicas se mantienen, "la pobreza puede ser erradicada en la próxima generación".

    Sin embargo, el 24 por ciento de los más de 1.100 millones de habitantes de la India viven bajo el umbral de la pobreza, el 75 por ciento de los cuales se concentra en las zonas rurales, según datos oficiales y de la ONU.

    A pesar de estos datos, la situación económica de la India ha mejorado desde que Singh, como ministro de Finanzas, impulsara una reforma económica que a comienzos de la década de 1990 abrió el gigante asiático al exterior tras décadas de regulaciones proteccionistas que inició el ex primer ministro Jawaharlal Nehru.

    Desde entonces, las dos principales formaciones del arco parlamentario, el Partido del Congreso y el conservador BJP, comparten un programa económico liberalizador que no han podido siempre aplicar debido a los recelos de los pequeños partidos, en especial los comunistas. EFECOM

    amp/txr