Empresas y finanzas
Empresarios catalanes podrían reactivar movilizaciones por aeropuerto El Prat
Así lo ha explicado hoy el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, en declaraciones a Catalunya Ràdio, donde asegura que "si dentro de unos meses no hay avances tendremos que volver a reunir a los convocantes y ver qué hacemos".
Valls advierte que desde aquel acto, que los empresarios calificaron de académico, se ha avanzado poco por lo que "yo diría que hemos de esperar seis meses y pasado el verano, si de aquí a final de año no tenemos resultados nos lo pensaremos".
Valls ha valorado las obras de la ampliación de la T-Sur que está llevando a cabo el aeropuerto pero ha reconocido que los resultados de aquella movilización empresarial han sido escasos.
La Cámara de Comercio de Barcelona, las patronales catalanas y el RACC fueron los principales promotores de la petición de que se descentralizase el ente gestor aeroportuario público AENA y se privatizase la gestión del aeropuerto de El Prat para evitar que el aeropuerto de Barcelona pierda vuelos intercontinentales.
Desde entonces, hace un año, la situación se ha agravado porque Iberia reforzará su apuesta por Barajas con la posible compra de Spanair y por la crisis que vive el sector de aerolíneas de bajo coste que está haciendo que Vueling y Clickair, ambas con sede en Barcelona, no puedan cumplir sus planes estratégicos y económicos ni alcanzar los volúmenes de rutas previstos.
Ni desde AENA ni desde el Ministerio de Fomento se ha querido aceptar la posibilidad de privatizar la gestión de El Prat, algo que ni siquiera ha llegado a discutirse, al contrario de las conversaciones, infructuosas, que se mantuvieron para la cesión de la Cercanías de Renfe a la Generalitat. EFECOM.-
ml/txr