Berlusconi asegura se formará grupo de empresarios para comprar Alitalia
"Ya me he comprometido, por lo que se hará", sentenció Berlusconi sobre la posibilidad de que realmente se pueda forma un grupo de empresarios nacionales capaces de realizar una oferta seria por la aerolínea, de la que el Gobierno vende la cuota estatal del 49.9 por ciento.
Según el magnate de la comunicación, el grupo se formará en los próximos días y podrá contar con el apoyo de importantes institutos de crédito.
Berlusconi expresó su desacuerdo ante la oferta presentada por la compañía aérea franco-holandesa Air France-KLM por la totalidad de Alitalia, calificándola de "inaceptable".
Y por ello, pidió al Gobierno que conceda un "crédito puente" para permitir que un grupo de empresarios nacionales que puedan presentar su propuesta para comprar la aerolínea Alitalia.
Asimismo, aseguró que sus hijos, copropietarios de Fininvest, el consorcio empresarial de la familia Berlusconi, estarían dispuestos a participar en este proyecto.
El candidato a presidente del Gobierno por el Partido Demócrata (PD), Walter Veltroni, invitó hoy, "si es verdad que existen", al grupo de empresarios a "presentarse inmediatamente" ante la delicada situación económica de la aerolínea.
La ministra para el Comercio Internacional, Emma Bonino, aseguró que por ahora "no hay alguna propuesta concreta" y temió que las declaraciones de Berlusconi sean sólo una "salida de tono electoral".
Veltroni instó además a los a políticos a que no metan en la "trituradora electoral" el caso Alitalia, donde se está jugando el destino de la compañía y de sus cerca 20.000 trabajadores.
Por otra parte, el ministro de Transportes, Alessandro Bianchi, recordó hoy que ya hubo otra oferta no vinculante por la aerolínea italiana que presentó la sociedad Ap Holding, propietaria de la compañía aérea nacional Air One, pero que el consejo de administración de Alitalia consideró que la mejor propuesta era la de Air France-KLM.
No obstante, Bianchi añadió que "nada prohíbe que se vuelva a pedir a Air One que presente una oferta vinculante".
Mientras tanto, los sindicatos que representan a los empleados de la aerolínea se volverán a reunir con los dirigentes de Air France-KLM el próximo 25 de marzo, tras las últimas reuniones fallidas.
Air France-KLM exige la aprobación por parte de los sindicatos del plan industrial contenido en la oferta de compra de Alitalia pero éstos se oponen, sobre todo, al recorte de cerca 2.100 puestos de trabajo previstos por la compañía franco-holandesa. EFECOM
ccg/txr