Empresas y finanzas

Para el presidente Lula el debacle de las bolsas es cosa del mercado



    Río de Janeiro, 20 mar (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, remarcó hoy su optimismo sobre la economía de Brasil y minimizó una crisis financiera internacional que para algunos economistas es la peor desde las Gran Recesión de 1929.

    "Turbulencia de la bolsa es cosa de la bolsa. No tenemos que ver eso cómo algo tan anormal. La bolsa puede crecer una semana y un mes y llega un día que puede caer", dijo Lula a periodistas durante un acto oficial en el sur del país.

    La bolsa de Sao Paulo, la más importante de América latina, se ha depreciado cerca de un 7,0 por ciento en marzo al vaivén de las turbulencias globales, mientras arrecian las evidencias de que Estados Unidos entró en una recesión.

    Lula insistió en que Brasil está a salvo.

    "La crisis es en Estados Unidos y está afectando el sistema financiero, sobre todo europeo", dijo.

    Pero "estamos con mucha cautela. No queremos que una crisis estadounidense venga a causar problemas en Brasil", dijo Lula al dar a entender que la crisis está limitada a la primera economía mundial.

    "Estamos muy tranquilos, miramos todo el día con lupa y vamos a trabajar para que no ocurra nada en el país. Estados Unidos, por ser una economía muy importante, si tiene recesión, obviamente va a traer problemas para todos los países", señaló.

    Brasil es un importante exportador mundial de materias primas y productos básicos, como mineral de hierro, metales básicos, soja, café y maíz.

    Los precios de estos activos se han desplomado en las últimas jornadas en los mercados mundiales, llevando a la baja las cotizaciones de grandes empresas del sector y de fondos de inversiones especulativos que están reajustando sus posiciones.

    Según Lula, Brasil está protegido de la crisis porque ya no depende de Estados Unidos como su principal socio comercial.

    "Brasil diversificó mucho sus exportaciones. Hoy no dependemos apenas de uno o dos países. Tenemos relaciones comerciales de Argentina a Chile, de India a Colombia, de Venezuela a Vietnam, de Ecuador a los países árabes", destacó.

    "Por lo tanto Brasil está con mucha solidez. Obviamente tenemos que tener cuidado", recalcó.

    Lula encabezó hoy en la localidad de Foz de Iguaçu, estado de Paraná (sur), el inicio de un proyecto para construir una tubería de 920 kilómetros destinada a transportar etanol de caña de azúcar para la exportación.

    El presidente también descartó la posibilidad de que el gobierno aumente los precios de la gasolina, como quieren varios grupos de presión con intereses en la petrolera estatal Petrobras, que prácticamente monopoliza el mercado interno.

    "Si no aumentó cuando el petróleo llegó a 110 dólares el barril, ahora que cayó, ¿por qué los precios aumentarían?", preguntó a los periodistas.

    Los precios de la gasolina (mezclada en un 25 por ciento con etanol de caña) en Brasil se mantienen en cerca de 1,5 dólares el litro desde hace meses.

    Petrobras está controlada por el estado brasileño, pero sus acciones se cotizan en las bolsas de valores de Sao Paulo, Madrid, Nueva York y Buenos Aires.EFECOM

    ol/prb