Fabricantes automóviles se preparan ante debilidad de mercado estadounidense
El martes, una de las principales firmas de análisis de mercados, J.D.Powers, estimó en 14.950.000 unidades las ventas de automóviles en Estados Unidos durante el 2008, alrededor de un millón menos que en el 2007.
The Wall Street Journal dijo hoy que General Motors ha decidido retrasar algunos gastos de capital previstos para el primer trimestre del año para asegurarse de que tendrá suficiente liquidez para enfrentarse a un empeoramiento del mercado estadounidense.
GM considera que la caída de las ventas no será tan acusada como lo previsto por J.D.Powers y confía en que en la segunda mitad del año los consumidores estadounidenses volverán a los concesionarios.
El principal fabricante estadounidense espera ventas de unos 15,7 millones de vehículos.
El director financiero de GM, Ray Young, señaló que la compañía finalizó el 2007 con una liquidez de 27.300 millones de dólares, que se unen a unos 7.000 millones de dólares disponibles en créditos.
Por su parte, directivos de Ford se preparan para profundizar recortes en gastos y mantener su objetivo de ser rentable en el 2009.
Alan Mulally, consejero delegado de Ford, dijo el miércoles en Nueva York que el fabricante "tiene muchas otras opciones" para seguir reduciendo sus costes si no consigue que suficientes trabajadores abandonen de forma voluntaria la empresa.
Mulally reafirmó el compromiso de alcanzar su objetivo de reducir los costes operativos en 5.000 millones de dólares entre el 2006 y finales del 2008. De momento Ford parece haber recortado 2.000 millones de dólares.
"Tenemos el dinero, tenemos la liquidez. Simplemente tenemos que seguir con nuestro plan", añadió Mulally en referencia a los problemas adicionales que puede causar la prevista caída de las ventas este año.
Hoy, el periódico The Detroit News señaló que, efectivamente, Ford no ha conseguido su objetivo de bajas incentivadas de plantilla, lo que podría obligar a la empresa a mejorar su oferta.
Ford esperaba que entre 8.000 y 10.000 trabajadores abandonasen de forma voluntaria, pero la cifra final sólo supera ligeramente 2.000 empleados, muy por debajo de las expectativas de los expertos.
En los dos últimos años, Ford ya ha conseguido que otros 32.800 empleados se acojan a programas de bajas incentivadas.
Y Chrysler, el tercer fabricante estadounidense y en manos del fondo de inversiones Cerberus, ya ha terminado sus planes para reducir su producción en varias plantas.
El consejero delegado de Chrysler, Robert Nardelli, dijo el miércoles en la apertura del Salón del Automóvil de Nueva York que la compañía ha previsto cortes en la producción "agresivamente conservadores" ante la situación del mercado estadounidense. EFECOM
crd/pgp/lgo