Empresas y finanzas

ESPAÑA- UE aplaude el 'aumento' de competencia en telecomunicaciones



    'Los consumidores españoles se están beneficiando del aumento de la competencia en el sector de las telecomunicaciones, con bajadas de precios, facilidades para cambiar de operador y mayor variedad de ofertas', dijo la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, al presentar el último informe de Bruselas sobre el sector.

    BRUSELAS (Thomson Financial) - La Comisión Europea saludó el miércoles el 'aumento de la competencia' que se produjo en España durante el último año en el mercado de las telecomunicaciones, situación que 'está beneficiando' a los consumidores.

    Sin embargo, la Comisión Europea también llama la atención sobre el hecho de que España continúa por detrás de la media comunitaria en acceso a internet de alta velocidad.

    'La penetración en banda ancha en España aumentó el pasado año, al pasar del 15,2% al 18,34%, pero continúa por debajo de la media de la Unión Europea, ya que en enero pasado esta media se situó en el 20,4% de la población', añadió.

    Según los datos del informe, España aún está lejos de los países comunitarios más avanzados en acceso a banda ancha de internet -Dinamarca, Finlandia y Suecia-, todos ellos con un nivel de penetración superior al 30%.

    Es por ello que la Comisión exigió a España 'mayores inversiones' en la creación de redes de alta velocidad.

    Aún con todo, Bruselas aplaudió el aumento de la competencia en el mercado de las infraestructuras de telecomunicaciones, en especial en lo referente al incremento de las inversiones realizadas en el mercado de las redes de cable y en el de la telefonía móvil.

    Aunque Telefónica sigue siendo el dominador indiscutible del sector, Bruselas destaca la circunstancia de que durante 2006 los nuevos operadores fueron capaces de aglutinar el 60,7% del total invertido ese año en redes, un total de inversión que alcanzó los 5.700 millones de euros, un 3,1% más que durante el año precedente.

    La Comisión también saluda en su informe con especial énfasis el 'descenso en los precios' que pagan los consumidores privados, el aumento de las ofertas disponibles y, de manera particular, el incremento en las cotas de 'portabilidad', término que hace referencia a la posibilidad de cambiar de compañía telefónica sin necesidad de modificar el número.

    El estudio de la Comisión refleja que España tiene la tasa de portabilidad 'más elevada' de toda la UE, con 350.000 números que cambian de operador al mes, aunque no el porcentaje de celeridad más rápido en los trámites.

    En este ámbito, en España el plazo medio para hacer efectivo el cambio de compañía sin variar el número es de cinco días.

    En telefonía móvil sigue aumentando la penetración, que ya se sitúa en el 110,4% de la población, escasamente todavía por debajo de la media comunitaria, el 111,8%.

    Movistar, con una cuota de mercado del 45,7%, sigue siendo la compañía con más contratos en su haber, seguida de Vodafone (30,7% de cuota de mercado) y por Orange, con el 23,6%.

    Por lo que respecta a la telefonía fija, el informe llama la atención sobre el ligero repunte producido en octubre de 2007, con un 40,63% de la población, después de años de bajada.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    afp/rt

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.