Tres directivos Bankinter suman el 2,53% capital tras sindicar sus acciones
Este porcentaje está dentro del 4,69% que poseen en total los empleados de la entidad, desde que a principios de enero Bankinter decidiera convertir anticipadamente en acciones los títulos de deuda que les había entregado como parte de un programa de obligaciones para empleados, que vencían en 2009.
Según recoge un hecho relevante notificado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el pacto está abierto hasta el mismo día de la Junta de Accionistas, el 17 de abril, y estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2009, aunque es prorrogable.
El acuerdo contempla dos modalidades o regímenes distintos de adscripción entre los que deberán elegir los accionistas que quieran sumarse a él: el pacto de voto y el de no venta, que incluye el primero.
Los accionistas que se sumen al pacto de voto, además de delegar su voto a esta sindicatura, con lo que obtienen una representación más fuerte de sus intereses, están obligados a comunicar cualquier operación "de cualquier clase" que se realice con acciones de Bankinter sometidas a dicho pacto, así como con derivados y otros instrumentos financieros referenciados a esos títulos, durante los tres días posteriores a la operación.
Por su parte, los titulares de acciones que suscriban además la modalidad de no venta pueden negarse a acudir a una opa, aunque el resto de accionistas pertenecientes al pacto la consideren aceptable.
Los suscriptores del pacto son el secretario general del Consejo de Administración de Bankinter, Rafael Mateu; el director general de la entidad y responsable de clientes y redes, Carlos Ruiz-Jarabo; y el también director general Pablo de Diego, que se ocupa del área de personas y desarrollo de negocio. EFECOM
ala-mbr/ltm