El déficit comercial de la eurozona fue 10.700 millones en enero, el 46% más
Las exportaciones de los quince países del euro alcanzaron en enero 124.500 millones, el 11% más que un año antes, en tanto que las importaciones se elevaron a 135.200 millones, el 13% más.
Los intercambios comerciales de los Veintisiete también arrojaron un saldo negativo en el primer mes del año, de 30.700 millones de euros, el 18% más que en enero de 2006.
Este déficit fue resultado de unas exportaciones por 99.900 millones, con un avance del 10% respecto a enero de 2006, y unas importaciones por 130.500 millones, el 11% más.
La balanza comercial de enero es todavía provisional, pero Eurostat también difundió hoy información revisada y detallada sobre los intercambios en el conjunto de 2007.
De los 27 Estados miembros, Reino Unido y España registraron el año pasado el mayor déficit comercial, con 132.600 y 96.000 millones de euros, respectivamente, a larga distancia del resto de sus socios.
En el extremo contrario se situó Alemania, con un superávit en todo el ejercicio de 195.400 millones de euros, seguido de Holanda, con 43.500 millones, e Irlanda, con 28.500 millones.
Por capítulos, destaca la disminución del déficit energético, tanto en la zona euro (del 5,9%, hasta 231.000 millones de euros), como en el conjunto de la UE (el 4%, hasta 269.500 millones).
Por otra parte, aumentó considerablemente el superávit del otro gran capítulo de la balanza comercial, el de maquinaria y vehículos, el 21,9% en los quince países del euro (hasta 185.700 millones) y el 27,9% en los Veintisiete (hasta 129.900 millones).
En cuanto a la distribución geográfica de los intercambios, destaca el descenso de las exportaciones de los Veintisiete a Estados Unidos (-3%) y Japón (-2%).
Sin embargo, aumentaron las ventas a Rusia (23%), India (21%), Brasil (20%), Noruega (13) y China (12%).
En cuanto a las importaciones, crecieron las procedentes de Brasil (20%), China (19%), India (16%) y Turquía (12%).
El superávit comercial de la UE con EEUU cayó el 14,3%, hasta 80.400 millones de euros, y se aceleró el déficit con China, el 21,5%, hasta 159.200 millones. EFECOM
epn/txr