Ecuador quiere potenciar su alianza estratégica petrolera con Venezuela
En una rueda de prensa junto al presidente de la empresa estatal Petroecuador, contraalmirante Fernando Zurita, Chiriboga explicó que se quieren ampliar los acuerdos con la petrolera venezolana PDVSA, para aumentar los hidrocarburos que se intercambian y extender la cooperación a otras materias.
Actualmente, Ecuador entrega crudo a Venezuela y recibe derivados a precios preferenciales, sin necesidad de abrir cartas de crédito para compras, lo que entre febrero de 2007, cuando comenzó el intercambio, y febrero de este año ha supuesto un ahorro para Ecuador de 36,5 millones de dólares.
Venezuela entrega a Ecuador derivados del petróleo a precios por debajo de los del mercado y recibe el crudo ecuatoriano con un diferencial menor que el que ofrecen las compañías multinacionales, lo que también ha ahorrado a Petroecuador en el pasado año más de 15 millones de dólares.
Aparte de esto, Ecuador también ahorra con el alquiler de dos torres de perforación petrolera a Venezuela, que le cobra 8.000 dólares diarios, mientras que en el mercado el alquiler cuesta sobre los 35.000 dólares al día, apuntó Chiriboga.
La alianza con Venezuela en este campo no es política, "sino que forma parte de una estrategia regional de integración energética para que las dos naciones obtengan réditos del intercambio", según Chiriboga.
El ministro anunció que está en marcha el proyecto de construcción de la Refinería del Pacífico, en la provincia costera de Manabí, que contará con el aporte tecnológico de PDVSA.
También señaló que su despacho impulsa la exploración petrolera, con el fin de duplicar las reservas probadas del país, que suman 3.400 millones de barriles.
Eso sin contar con los cerca de 1.000 millones de campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), que el Gobierno quiere dejar en tierra a cambio de una compensación internacional por la protección de la zona de la Amazonía donde se encuentra. EFECOM
jc/cho/lb