Empresas y finanzas

Repsol pagará 1.700 millones por el 28% de un yacimiento de crudo en el Golfo de México

    Repsol sigue impulsando la captación de reservas de crudo. Esta vez se ha ido al Golfo de México. <i>Foto: eE</i>


    Gráfico REPSOLRepsol, que ha comprado a BP su participación, persigue aumentar sus reservas probadas y probables de petróleo y alcanzar en 2009 una producción superior a los 35.000 barriles al día en aguas estadounidenses del Golfo de México.

    El yacimiento de Shenzi está operado por la compañía BHP Billiton (44 por ciento) y en él participa también la compañía Amerada Hess (28 por ciento), según ha informado la compañía a la CNMV.

    Este campo, descubierto en 2002, es uno de los mayores yacimientos de petróleo encontrados hasta ahora en aguas profundas del Golfo de México.

    La compañía operadora ha diseñado un plan de desarrollo del flanco sur del yacimiento, en el que se han perforado ya cinco pozos.

    ¿Cuánto barriles hay allí?

    Se calcula que las reservas probadas en ese área se situarán en la fase inicial de desarrollo entre 350 y 400 millones de barriles. La producción comercial comenzaría a mediados de 2009 con un ritmo de 100.000 barriles al día.

    En fases adicionales, la aplicación de técnicas como la inyección de agua permitiría aumentar, en al menos un 20 por ciento, el nivel de reservas de la zona, hasta 500 millones de barriles.

    Los técnicos de Repsol YPF han evaluado también el flanco norte del yacimiento y han llegado a la conclusión de que tiene un potencial similar al flanco sur. La exploración en ese área empezará en el último trimestre del presente ejercicio.

    Dada la localización del campo Shenzi, próximo a otros activos de Repsol YPF, todo el crudo procedente de la zona tendrá el mismo punto de entrega, lo que permitirá obtener mayores ingresos por su comercialización conjunta.

    Repsol refuerza su presencia en la zona

    El Golfo de México es una de las áreas de mayor potencial en aguas profundas del mundo, con unos recursos por desarrollar cifrados en 20.000 millones de barriles.

    Repsol YPF está presente en el Golfo de México desde 2003 y en la actualidad participa en 85 bloques petrolíferos situados en las áreas Green Canyon, Atwater Valley, Alaminos Canyon y Mississippi Canyon.

    La petrolera hispano-argentina, que actúa como operadora en 45 de los bloques, espera que la explotación de estos activos comenzará en 2007 con una producción neta para la compañía de 7.500 barriles de petróleo y 7,5 millones de pies cúbicos de gas al día.

    El pasado mes de abril, Repsol YPF ya reforzó su presencia en la zona al adjudicarse cuatro bloques de exploración en las áreas de Mississippi Canyon y Green Canyon.

    La inversión anunciada hoy está en línea como el Plan Estratégico de la compañía, que apuesta especialmente por el Golfo de México, el norte de Africa (Libia y Argelia) y Trinidad y Tobago.