Empresas y finanzas

La tercera reunión entre TMB y huelguistas fracasa y habrá huelga el jueves



    Barcelona, 18 mar (EFECOM).- Barcelona vivirá el próximo jueves día 20 el séptimo día sin autobuses este mes de marzo, al fracasar hoy la tercera reunión entre la empresa TMB y los sindicatos convocantes de la huelga en este servicio, CGT y Actub, con la mediación del departamento de Trabajo, informaron fuentes sindicales.

    El presidente del Comité de Empresa de Autobuses de Barcelona, Saturnino Mercader (CGT), explicó que la reunión de hoy no ha aportado "nada nuevo, excepto que la empresa ha apuntado la posibilidad de hablar sobre reducción de jornada en el marco del convenio colectivo".

    Mercader indicó que TMB no ha concretado detalles sobre esta reducción de jornada y que se remite siempre a negociar el convenio colectivo.

    También denunció que la empresa "ha amenazado hoy de que, si no hay acuerdo, avanzarán la negociación del convenio ellos solos", en el sentido de que podría pactar con el resto de sindicatos (UGT, CCOO y SIT) que no apoya los paros, una decisión que supondría "radicalizar" el conflicto, en opinión de Mercader.

    TMB, por su parte, informó de que ha llevado a la negociación una propuesta de reducción del tiempo de jornada, que ha sido rechazada por los huelguistas, por lo que no se ha avanzado en este sentido.

    Ante esta situación, la huelga convocada para el próximo jueves día 20 se mantiene, por lo que se repetirán los servicios mínimos realizados en las últimas convocatorias, entre las 06.30 y las 09.30 horas por la mañana y las 17.00 y las 20.00 horas por la tarde, con el 50% del servicio en todas las líneas regulares y un vehículo en cada línea de Bus del Barri.

    El resto del día funcionará el 25% de las líneas 9, 11, 13, 21, 24, 63, 65, 92, 95, 109, 157 y Parc Montjuïc, con intervalos no superiores a los treinta minutos.

    El comité de descansos de Transportes de Barcelona reclama una reducción de jornada, que se concreta en dos días de descanso semanal y 239 días de trabajo al año, doce menos que los actuales (251).

    También reivindica una compensación de 200 euros al mes o la acumulación de días de descanso extras hasta que no se acuerde la manera de aplicar el descanso de 30 minutos diario que define el Real Decreto 902 sobre descansos de los trabajadores del transporte.

    Con estas medidas relativas a los descansos y otras, el comité de descansos considera que sería necesario contratar 140 nuevos conductores para los autobuses de Barcelona.

    A finales de febrero, TMB cifró en 35 millones de euros el coste salarial que supondría la reducción de jornada de 285 horas por año y conductor de autobús que reclaman los sindicatos CGT y Actub para conseguir dos días festivos a la semana.

    A pesar de persistir las discrepancias entre las dos partes, la mediadora del departamento de Trabajo ha emplazado a los representantes de la empresa y del Comité a continuar la negociación el próximo día 25, tras el parón de la Semana Santa. EFECOM.

    db/pll/lgo