Empresas y finanzas

Fórum dice a Garzón que nunca blanqueó dinero



    Fórum Filatélico está decidida a combatir las acusaciones de blanqueo de capitales que les imputa la Fiscalía Anticorrupción. Lo que más daño a hecho a la empresa filatélica son las presuntas vinculaciones que los jueces han apreciado con la operación "Ballena Blanca", donde se investiga una operación a gran escala de blanqueo procedente del narcotráfico.

    La defensa de los ex directivos de Fórum Francisco Briones y Miguel Ángel Hijón, presentaron ayer ante la Audiencia Nacional un escrito de algeaciones en el que niegan cualquier relación de éstos con el blanqueo de capitales.

    "Ni en un solo lugar de la querella se alude a concretas conductas imputables a Briones y Hijón de las que pueda surgir su responsabilidad criminal por la infracción denunciada", argumenta el escrito presentado por el bufete de José Rofes. Por ello, pide al juez central de instrucción número 5 (Baltasar Garzón, que ya ha sustituido a Fernando Grande-Marlaska), que concrete los hechos relativos a este delito que se imputan a los ex directivos.

    Policía antiblanqueo

    La policía antiblanqueo de capitales (Sepblac) investigó una empresa llamada Watson Philatelics Film, radicada en Gibraltar y con conexiones en las Islas Vírgenes, por haber ordenado unos pagos presuntamente ilegales a tres empresas españolas, entre las que figura Atrio Collections. Uno de los administradores de esta sociedad ostentó diversos cargos directivos en varias filiales de Fórum.

    Según el escrito de los abogados de la sociedad filatélica, "las relaciones que tienen estas tres empresas con alguno de los directivos de Fórum es absolutamente inexsitente". Niegan también que aluna de estas empresas con conexiones en paraísos fiscales suministrara alguna vez sellos a la compañía.

    Sin embargo, fuentes de la investigación confirmaron a este periódico que las diligencias continúan, y además de las sociedades investigadas por el Sepblac, se han apreciado otras empresas con conexiones en paraísos fiscales donde podrían estar involucrados los ex directivos de la empresa.

    Sin embargo, mientras que no se demuestren esas conexiones, la defensa de Fórum considera que se está produciendo indefensión. "Es la base del derecho de defensa", aseguraron ayer fuentes de la defensa de Fórum. "Mal puede defenderse de algo quien no conoce los hechos delictivos que se le imputan".

    Conexiones débiles

    La defensa de los directivos de Fórum recuerda al juez en el escrito que tanto Hijón como Briones son miembros del Consejo de Administración de la sociedad filatélica desde 2001 y alegan que los vínculos de ese entramado de empresas con la compañía son "absolutamente indirectos" y "absolutamente débiles".

    Será el juez Baltasar Garzón quien tenga que contestar a ese escrito y seguir investigando las presuntas conexiones de Fórum con el blanqueo de capitales. Ayer, Garzón tomó el relevo de su compañero Fernando Grande-Marlaska en el Juzgado Central de Instrucción número 5, tras concluir el permiso por estudios de año y medio que le concedió el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y que el magistrado disfrutó realizando investigación y cursos sobre terrorismo en la Universidad de Nueva York (NY).

    Garzón estuvo reunido con marlaska durante gran parte de la mañana, quien le puso al día de los asuntos del juzgado.