Alejandro Agag y Enrique Bañuelos venden juntos la Fórmula 1 ecológica
El empresario Enrique Bañuelos -fundador de Astroc, la empresa que con su caída marcó el inicio de la crisis inmobiliaria en España- y Alejandro Agag -yerno del expresidente José María Aznar- han iniciado juntos una nueva aventura empresarial: la Fórmula 1 ecológica.
Bañuelos, como principal inversor, y Agag como consejero delegado y accionista, han creado la compañía Formula E Holdings, con sede en Londres y Hong Kong. La sociedad cuenta también como socios con el británico Lord Drayson, director de la empresa inglesa de tecnología de automóviles Drayson Racing Technologies, y con Eric Barbaroux, presidente de la compañía francesa del mismo sector Formula Electric.
El objetivo de la compañía es poner en marcha el primer campeonato mundial de automovilismo sostenible, en el que únicamente participen coches con energía eléctrica. De momento, la iniciativa ya ha sido 'bendecida' por el gran magnate del negocio de la Fórmula 1, el presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Jean Todt. La FIA, que será la organizadora del futuro mundial, ha llegado a un acuerdo con la empresa de Agag y Bañuelos para la licencia de los derechos comerciales de este campeonato.
La primera en comprar, Río
La compañía de Agag y Bañuelos y la FIA quieren que las primeras carreras de demostración de la Fórmula E, con este nuevo tipo de coches, se lleven a cabo el año próximo. Si todo va bien, el primer mundial de esta categoría se celebraría dentro de dos años, en 2014.
Para ello, los organizadores buscan 10 equipos, con sus patrocinadores, y 20 pilotos, dos por equipo. La compañía ya tiene un prototipo de coche para enseñar a los patrocinadores interesados.
De momento, la primera ciudad que ha comprado ya los derechos para ser la sede del inicio de este campeonato es Río de Janeiro. El alcalde de la ciudad brasileña, Eduardo Pais, firmó la semana pasada el contrato en una reunión en la que estuvieron presentes Alejandro Agag, Enrique Bañuelos, Jean Todt y el piloto brasileño Lucas di Grassi.
"Mostraremos que el futuro pasa por estos coches"
El consejero delegado de la nueva empresa Formula E Holdings, Alejandro Agag, asegura que se trata de un buen momento para este tipo de negocio. "Estamos convencidos de que el futuro de la automoción, especialmente en las ciudades, es eléctrico. La promoción de la movilidad limpia y sostenible es una prioridad de la FIA, por lo que tener sus fuerzas para crear el primer campeonato mundial de automovilismo sostenible es una gran oportunidad para nosotros. Crearemos un espectáculo, pero también servirá para investigar en este sector".