Empresas y finanzas

Fiscalía imputó a 53 trabajadores siderúrgicos detenidos en protesta laboral



    Caracas, 16 mar (EFECOM).- La Fiscalía venezolana informó hoy de que imputó a 53 personas detenidas el viernes durante una protesta callejera de trabajadores de la Ternium SIDOR en reclamo de mejoras salariales, que dejó al menos un herido de bala y once lesionados por perdigones.

    "Los 53 ciudadanos fueron imputados por la presunta comisión del delito de cierre de vías públicas", precisó el comunicado del Ministerio Público.

    La Fiscalía pidió al tribunal que a los 53 trabajadores siderúrgicos se impusieran además "medidas cautelares de presentación periódica y la prohibición de salida" de la región sin previa autorización judicial, de acuerdo a la información oficial.

    La protesta de los siderúrgicos se registró en medio de una huelga de 80 horas, que finalizaba hoy a las 07.00 hora local (11.30 GMT), declarada por el Sindicato Único de Trabajadores Siderúrgicos y Similares (Sutiss) en rechazo a la oferta salarial de la Ternium Siderúrgica del Orinoco (SIDOR).

    Medios locales informaron hoy de que anoche se reiniciaron las operaciones en al menos tres áreas de producción de la acería, según declaró el gerente de Planificación de Ternium SIDOR, Luis Felipe Domínguez.

    Portavoces de Sutiss confirmaron a medios regionales que iniciarían sus labores este domingo a la hora prevista y que seguirían en las conversaciones que mantienen con la empresa desde marzo de 2007, a fin de lograr la firma de un nuevo contrato colectivo.

    Las negociaciones quedaron bloqueadas este miércoles después de que los trabajadores reiteraron su exigencia de un salario diario de 50 bolívares (23,25 dólares), mientras que la directiva de la siderúrgica ofreció un máximo de 44 bolívares (20,46 dólares).

    La huelga de 80 horas es la séptima de los trabajadores desde que comenzó la discusión del nuevo contrato colectivo, y según datos de la directiva de Ternium SIDOR por cada día de paro la empresa pierde siete millones de dólares.

    La siderúrgica fue privatizada en 1997 y actualmente está controlada por el grupo argentino-italiano Techint, con el 60 por ciento de las acciones; el Estado venezolano, con el 20 por ciento, y los trabajadores, con el restante 20 por ciento. EFECOM

    gf/jla