Alitalia aprueba oferta Air France, la decisión pasa a sindicatos y gobierno
La propuesta de Airfrance prevé una oferta pública del 100% del capital accionarial de Alitalia por la cual se permutarán 160 acciones de Alitalia por una de Air France-KLM", lo que equivale a 8,7 millones de títulos de la compañía franco-holandesa por la totalidad de la aerolínea italiana.
Además, de una oferta pública para la adquisición de la totalidad de las obligaciones convertibles a un precio de 0,3145, según lo cotizado el 14 de marzo de 2008, por un valor total de 608 millones de euros.
Air France garantizó que Alitalia mantendrá su "identidad italiana", así como su marca y su logotipo, y continuará formando parte de la alianza global SkyTeam, añade el comunicado.
Tras la firma del acuerdo, Alitalia aprobará un aumento de capital de 1.000 millones de euros, que será garantizado completamente por Air France.
Pero los franco-holandeses han puesto algunas condición que complican la posible adquisición final.
Air France pretende que la oferta sea aprobada por el Ejecutivo, cuando el próximo del 13 y 14 de abril se celebran en Italia las elecciones generales, y puede volver al Gobierno el conservador Silvio Berlusconi, cuya formación se opone a la reducción del aeropuerto de Malpensa, en Milán, que prevé la oferta de Air France.
Además, Air France exige que los sindicatos aprueben la oferta, que prevé la reducción de 1.600 empleos sobre un total de 11.000, para evitar huelgas y movilizaciones.
El portavoz del sindicato FILT CGIL, Mauro Rossi, anunció hoy que se opondrán al acuerdo hasta que Air France no ofrezca una oferta por todo el grupo, ya que "no se puede salvar un pedazo de la empresa y tirar el otro".
La oferta de Air France es exclusivamente por Alitalia Fly, que se ocupa del sector aéreo, y en el comunicado de la compañía italiana sólo se precisa que la aerolínea franco-holandesa "adquirirá algunas actividades" de Alitalia Servizi, que se ocupa del mantenimiento y administración.
Los sindicatos, que reafirmaron hoy su malestar por haber sido apartados de las negociaciones, se reunirán el martes con el consejero delegado de Alitalia, Maurizio Prato.
Otro de los puntos más criticados de los sindicatos es la decisión de Air France de tener un único "hub" (centro de interconexión de vuelos) en el aeropuerto romano de Fiumicino, con detrimento del milanés de Malpensa, donde se concentrarán los vuelos a bajo coste.
"Empezaremos hablando de los despidos pero después afrontaremos la situación de Malpensa. Intentaremos encontrar una manera de limitar los daños", aseguró el líder del sindicato CISL, Raffaele Bonanni.
Por su parte, Maurizio Lupi el responsable de infraestructuras del partido de Berlusconi, Forza Italia, expresó su preocupación por un acuerdo "que penaliza el aeropuerto de Malpensa y causará graves daños al norte del país".
La oferta de Air France prevé un plan industrial trienal (2008-2010) que prevé la suspensión de algunos vuelos que se han demostrado poco rentables, como a Zagreb o Sarajevo, Dakar, Shanghai y Delhi, mientras que se incrementarán los vuelos concentrados en Roma, "que pasarán de 1.406 a 1.601".
De esta manera, en 2010, Alitalia cubrirá 24 destinos nacionales (con 44 vuelos); en el mercado internacional se volará a 45 ciudades (con 73 rutas), se cubrirán 14 desplazamientos intercontinentales (con 17 rutas), y se confirmó la apertura en junio del vuelo Roma-Los Angeles.
El nuevo plan industrial prevé además recortes en la flota, que pasará de los actuales 186 aviones a 137 en 2010, de estos 20 serán utilizados para trayectos de largo recorrido, 101 para breve y medio, y 16 a rutas regionales.
A partir de 2010, la Compañía volverá a crecer con la entrada en la flora de aviones de nueva generación y se prevé la total sustitución de los B767 en 2016 y de los MD80 en 2020.
El plan industrial 2008-2010 incluye inversiones totales de unos 850 millones, que se utilizarán en su mayoría para la renovación de la flota. EFECOM
ccg/jla