Empresas y finanzas
Comité Empresa se movilizará si no hay acuerdo con portugueses
Zaragoza, 11 jul (EFECOM).- El presidente del Comité de Empresa de la planta de Figueruelas (Zaragoza), Juan Carlos Sánchez, aseguró hoy a Efe que habrá movilizaciones si General Motors (GM) no otorga compensaciones suficientes a los trabajadores portugueses afectados por el cierre de la factoría de Azambuja.
"No admitiremos nunca que el Combo venga aquí sin un acuerdo con nuestros compañeros portugueses y sin compensaciones hacia ellos, porque hay una planta que se cierra y unos trabajadores que se van a la calle", señaló Sánchez (UGT), que como el resto de la plantilla de Opel en España se encuentra de vacaciones desde el pasado viernes.
Consideró necesario que la multinacional busque alternativas que eviten el cierre de la factoría portuguesa y establezca un plan "ambicioso" de indemnizaciones, similar al que acordó la compañía con varios de sus centros de trabajo de Alemania.
General Motors anunció hoy en Lisboa el cierre a finales de 2006 de la planta portuguesa, que emplea a unos 1.200 trabajadores, y el traslado de la fabricación del único modelo que producía, el Opel Combo, a la planta aragonesa.
En un comunicado, la compañía automovilística señaló que trabajará "con los empleados locales y sus representantes sindicales para llegar a un acuerdo de transición socialmente responsable para los trabajadores afectados, que incluirá formación y otras iniciativas".
Juan Carlos Sánchez reconoció que "indudablemente" la fabricación de un tercer modelo (junto el Corsa y el Meriva) en Figueruelas será muy beneficioso para la factoría, pero insistió en que si el cambio se produce sin acuerdo sería "una auténtica canallada" por los despidos que conllevaría.
Tras indicar que no esperaban en estas fechas este anuncio, justificó en parte el traslado de la producción del Combo porque resultará más rentable para la compañía, pero este argumento no es valido si es a costa de despedir trabajadores.
En Lisboa, el vicepresidente de la GM para Europa, Eric Stevens, dijo que el cierre de la fábrica de Azambuja no se relaciona con la calidad de la producción de los vehículos, sino con "los costes, principalmente los logísticos". EFECOM
jh/ara/prb