Empresas y finanzas

"Respuesta rápida" hospitalaria es también efectiva a cargo de un residente



    Por Amy Norton

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Cuando se agrava el estado desalud de los pacientes hospitalarios, estos tendrían las mismasposibilidades de sobrevivir cuando la respuesta clínica lalidera un médico residente o uno experimentado, según unestudio.

    Por lo menos es lo que parece ocurrir en University ofPennsylvania, en Filadelfia, donde se realizó el estudio. Losautores aún desconocen el alcance de estos resultados.

    El estudio, publicado en Resuscitation, se concentró en loque los hospitales llaman "equipo de respuesta rápida", queactúa cuando un paciente padece ciertos síntomas, como dolortorácico inusual o alteraciones de los latidos o la respiración,que pueden ser previos a un paro cardíaco.

    El paro cardíaco es fatal si no recibe tratamiento enminutos. Y aunque ocurra en un hospital, el pronóstico esdudoso. "La sobrevida en el hospital es del 15 por ciento", dijoel doctor Babak Sarani, coautor y profesor asociado de cirugíade George Washington University, en Washington, D.C..

    Los equipos de respuesta rápida intervienen para evitar quelos pacientes tengan un paro cardíaco. En Estados Unidos yCanadá, los hospitales deben contar con esos equipos, aunque noexisten normas que determinen qué profesionales debenintegrarlos.

    "Nadie sabe cuál debería ser su composición", comentóSarani.

    RESIDENTES SOLICITAN MAS EXAMENES

    En el hospital de University of Pennsylvania, el equipo derespuesta rápida está a cargo de un médico de la unidad deterapia intensiva (UTI) los días de semana. A la noche y losfines de semana, lo dirige un residente con dos o tres años deantigüedad en el hospital.

    "Nos preguntamos cuál era la mejor conducción: ¿la delmédico o la del residente?", dijo Sarani. Y el equipo comprobóque ninguna era superior a la otra en cuanto al riesgo de quelos pacientes tuvieran un paro cardíaco o murieran.

    En cuatro años, el equipo de respuesta rápida atendió a1.400 pacientes y el 62 por ciento de las veces estuvo a cargode un residente.

    Menos del 2 por ciento de los pacientes tuvo riesgo de tenerun paro cardíaco con el equipo a cargo del médico experimentado,comparado con algo más del 2 por ciento cuando lo dirigía elresidente. Esa pequeña diferencia podría atribuirse al azar.

    Pocos pacientes murieron por las complicaciones de laatención del equipo de respuesta: el 0,2 por ciento fallecióatendido por un equipo a cargo de un médico experimentado y el0,8 por ciento asistido por un equipo a cargo de un residente.

    La mortalidad hospitalaria por cualquier causa fue similaren ambos grupos (un 27 por ciento), aunque varió la respuestadel equipo. Cuando la dirigía un residente, se realizaban másexámenes y procedimientos como radiografías, oxígeno extra yterapias con diuréticos, a pesar de que los síntomas no losexigían.

    Para Sarani, aquí es donde influye la experiencia delmédico. "Los residentes aún no tendrían la experiencia necesariapara confiar en su juicio clínico", precisó.

    Entonces, ¿eso significa que la dirección de un médicoexperimentado es mejor? No necesariamente, respondió Sarani.

    Los residentes utilizarían más recursos al pedir másradiografías o utilizar más el oxígeno. Pero contar con unmédico del staff del hospital en todo momento representa "unagran demanda de recursos", finalizó el coautor.

    FUENTE: Resuscitation, online 26 de julio del 2012.