Ministro desmiente que la electricidad sea un 30% más cara que en España
Pinho apuntó que las palabras de Mateus "no se corresponden con la realidad", después de que el pasado miércoles éste asegurase que la falta de liberación efectiva de los mercados de gas y electricidad determina que los precios sean más caros en Portugal que en su vecino ibérico.
"Los precios para los consumidores de menor rendimiento en Portugal son un 3 por ciento más altos que en España, para las pequeñas y medianas empresas un 17 por ciento, mientras que en la gran industria la diferencia es del 20 por ciento", matizó el ministro luso.
Pinho recordó que en España los precios de la electricidad son fijados de forma administrativa y que el déficit tarifario asciende a 12.000 millones de euros, frente a los 400 millones de Portugal.
Además, resaltó que los precios de la electricidad en Portugal para los consumidores domésticos son un 25 por ciento más bajos que en el conjunto de la Unión Europea.
Mateus, que había sido interpelado por una comisión parlamentaria, dijo que el organismo que dirige investiga junto a la Entidad Reguladora de los Servicios Energéticos (ERSE) lusa las razones por las que los precios de la electricidad son, en su opinión, un 30 por ciento más caros en Portugal que en España.
El presidente de la AdC afirmó que existen algunos problemas estructurales en el sector energético portugués y que hay una posición dominante por parte de Energías de Portugal (EDP).
El llamado Mercado Ibérico de Electricidad (MIBEL), aprobado en noviembre de 2003, busca la armonización de las regulaciones del sector eléctrico de los dos países. EFECOM
arm/jma