OAMI alcanza medio millón de peticiones marcas al cumplir 10 años
Alicante, 11 jul (EFECOM).- La Oficina europea de Armonización del Mercado Interior (OAMI) ha superado el medio millón de solicitudes de la marca comunitaria justo cuando se acaban de cumplir diez años de esta actividad en su sede de Alicante.
El director de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores de la euroagencia, el portugués Joao Miranda de Sousa, anunció a Efe que, a fecha 30 de junio, se contabilizaban 513.379 solicitudes por parte de empresas de 164 países de los cinco continentes, una cifra "muy alta e impensable hace diez años".
La OAMI, presidida por el holandés Wubbo de Boer, es el organismo encargado de la protección registral de las marcas, los dibujos y los modelos industriales en el ámbito de los países miembros de la UE y, por lo tanto, recibe las solicitudes de las empresas interesadas en proteger sus activos intangibles en el marco de los Veinticinco.
Del global de solicitudes de la marca comunitaria, el 64,74 por ciento han sido de empresas radicadas dentro de la UE y el 35,26 del resto del mundo aunque, por países, el que más ha presentado hasta el momento es Estados Unidos, con el 22,19 por ciento del total.
Le siguen Alemania, con el 16,47 por ciento, el Reino Unido, con el 12,18, y España (ocupa el cuarto lugar), con el 7,85, dato éste último que, según Miranda de Sousa, puede sorprender por ser más alto que otros países como Francia e Italia y que se puede explicar en que la Oficina tiene su sede en este país y eso hace que haya un "mayor conocimiento".
En cuanto a las categorías de las solicitudes, el mayor número se refieren a artículos electrónicos y de telecomunicaciones, que agrupan al 10,95 por ciento, seguidas por las que atañen a los servicios en general, con el 7,89.
El 41,27 por ciento de las peticiones se presentan en inglés como primera lengua, mientras que el 19,95 se hace en alemán y el 8,9 en español.
Aunque la cifra del medio millón de solicitudes sólo es "simbólica", el responsable de la OAMI reconoció que les "llena de satisfacción" porque refleja que, para las empresas, "el servicio de registros les aporta un valor".
Recordó que la marca comunitaria constituye "una herramienta de protección" que ayuda a las empresas en sus "estrategias de expansión comercial y de intercambio con distintos países", y añadió que el alto número de peticiones es "un indicador del buen momento de la economía mundial".
Según Miranda de Sousa, los datos reflejan que las empresas "están satisfechas con lo que se ofrece y con la forma en que se trabaja y, además, las cifras suponen una señal de que el volumen del tráfico comercial entre países sigue en aumento".
Indicó que, en los últimos tiempos, la euroagencia ha logrado reducir los plazos de tramitación de las solicitudes entre el 40 y 50 por ciento gracias, en gran medida, a la mayor facilidad del depósito electrónico.
A este respecto, adelantó que el 75 por ciento de las solicitudes ya se tramitan vía Internet, cuando hace un año y medio era solamente del 25. EFECOM
ams-ct/mdo