Empresas y finanzas

España podría solicitar a Bruselas 30.000 millones para la banca esta misma semana

  • Este primer tramo cubrirá las necesidades de la banca nacionalizada


Bruselas no ha recibido por el momento ninguna petición formal del Gobierno español para recurrir con urgencia a los 30.000 millones de euros que el fondo de rescate ha puesto a disposición del país para la banca, tal y como cofirmó ayer la Comisión Europea. Pero la obtendrá en breve.

Según informa hoy La Vanguardia, el Ministerio de Economía y el Banco de España trabajan a contrarreloj en el documento que el Gobierno enviará a Bruselas. Este primer tramo de ayuda irá destinado a cubrir las necesidades de capital de la banca nacionalizada: Bankia, NovaGalicia, CatalunyaCaixa y Banco de Valencia. "Se va a pedir en breve", dijeron ayer fuentes de Economía al citado periódico. El escrito podría enviarse este mismo jueves o viernes.

El Memorando de Entendimiento (MoU) que fija las condiciones del rescate a los bancos españoles prevé un primer tramo de la ayuda de 30.000 millones de euros del total de 100.000 millones, que estaría disponible si fuera necesario para cubrir eventuales necesidades de capital antes de que Bruselas concluya su análisis sobre el sistema financiero, previsto para el mes de octubre.

Para que este pago urgente se produzca es imperativo que el Ejecutivo comunitario reciba una solicitud "justificada y cuantificada" del Banco de España. Una vez recibida la petición, el pago debe ser aprobado por Bruselas, por el Grupo de trabajo de la Eurozona y por el Banco Central Europeo, un requisito que llevaría "días, dos semanas como máximo", según fuentes conocedoras del proceso.

La pasada semana, fuentes del Ministerio de Economía aseguraban a elEconomista que el Gobierno está trabajando en la elaboración de un informe exhaustivo sobre los recursos que inyectará en Bankia, que tendrá que recibir el visto bueno comunitario. "En esto estamos trabajando", indicaron desde el Departamento que dirige Luis de Guindos.

Desde el sector financiero consideran que el Ejecutivo estaría dispuesto a acelerar el proceso ante el continuado acoso de los mercados y la presión de los vencimientos que se avecinan.