La banca impulsa los depósitos a seis meses para evitar la 'sequía'
La estrategia de la banca para captar pasivo cambia. Ahora la remuneración de los plazos fijos a seis meses supera a la de un año por las necesidades de liquidez que existen en el sector.
Los depósitos recuperan brillo, aunque unos más que otros. A un año, el repunte en su rendimiento ha propiciado que superen de media el 2,6 por ciento, por primera vez desde mayo. Sin embargo, eso no es lo llamativo. Lo más significativo es la tendencia iniciada entre las entidades bancarias de elevar la retribución que ofrecen mediante sus plazos fijos a corto plazo para los nuevos clientes en las últimas semanas. Hasta el punto de que ahora es más rentable invertir el ahorro en un depósito a seis meses que a un año.
Pero, ¿qué factores han motivado que esto sea así? Sólo queda un semestre para dar carpetazo al año, y a estas alturas del ejercicio la banca tiene muy en cuenta cuál es la mejor forma de cuadrar la liquidez que precisa para obtener la mejor fotografía posible de sus balances al finalizar el año. Con los mercados de financiación cerrados a cal y canto desde marzo del año pasado y sin próximas subastas de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) cercanas, los depósitos a seis meses son un buen recurso para obtener financiación que compute en sus cuentas de resultados al término del ejercicio. Con esta estrategia, el sector quita protagonismo a los depósitos a un año que ahora, a pesar del repunte en su rentabilidad, ofrecen menores intereses que a seis meses.
Tampoco hay que olvidar la oleada de vencimientos que se avecina a la vuelta del verano. Entre el mes de septiembre y diciembre, las entidades afrontan uno de los dos periodos fuertes en los que se produce el término de muchos depósitos. El otro se produce entre marzo y mayo. Por norma general, esta circunstancia suele provocar un aumento de la competencia dentro de un sector que, en función de cuales sean las condiciones del mercado, aumenta el rendimiento de sus productos con el objetivo de volver a captar nuevos clientes.
La inestabilidad que reina en los mercados de capitales tampoco es pasada por alto entre las entidades bancarias. Fuentes financieras aseguran que la continua incertidumbre que infunda la crisis de deuda soberana también influye en que la banca no se aventure a cerrar estrategias a plazos más largos optando por productos a corto plazo.
Por no recordar, también, el margen más amplio que tienen los bancos para ofrecer mayores intereses a través de los depósitos a seis meses frente a los plazos a doce meses de cara a no sufrir la penalización implantada en julio de 2011, que exige a las entidades que brinden remuneraciones superiores a la media, aportaciones cinco veces superiores a la habitual al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) español. En el caso de los depósitos a seis meses, la frontera que no deben sobrepasar se sitúa en el 2,48 por ciento, frente al 2,28 por ciento de los depósitos a un año. Normativa que podría ser anulada en los próximos meses.
Con este nuevo panorama sobre la mesa, se acabó la máxima que ha imperado hasta ahora de que cuanto mayor sea el tiempo que la inversión permanece inmovilizada en el banco, mayor es la recompensa que se obtiene a cambio. Y para muestra, ejemplos.
Más interés por menos tiempo
Imagine que quiere invertir 3.000 euros en un plazo fijo, la inversión mínima que requiere Popular- e, el banco online de la entidad que preside Ángel Ron, para contratar uno de sus depósitos. Pues bien, si elige invertirlos durante un año obtendrá una rentabilidad del 2,25 por ciento. Por el contrario, si estima que con retenerlos durante seis meses es más que suficiente, el interés que logrará será del 2,45 por ciento. Compensa.
Su caso no es aislado. Uno de los primeros en sumarse a esta tendencia fue Bankinter, cuando en julio empezó a comercializar un depósito a seis meses que ofrece un 4,25 por ciento, a partir de los 10.000 euros para los nuevos clientes. Más de lo que rinde su plazo fijo a un año, un 4 por ciento, también para dinero nuevo. Más intereses ofrecen aún otros dos de sus plazos fijos contratables exclusivamente a través de tabletas y smartphones por cualquier cliente. En concreto, un 4,25 y 4,5 por ciento a tres y seis meses, respectivamente, a partir de los 5.000 euros.
Quizás esa última remuneración no le transmita nada, pero es superior a la que entrega el depósito a un año más rentable del mercado, el de Oficinadirecta, la filial online de Pastor. Esta última, también, ofrece un elevado rendimiento a través de su plazo a seis meses. De hecho, la diferencia entre contratar su depósito a un año o a seis meses es de 0,25 puntos porcentuales.
Más notable aún es el caso de ING Direct. Su depósito al 4 por ciento para los clientes que aumenten su posición antes de que termine agosto es más rentable que su depósito a un año, que entrega un 2,75 por ciento.