Empresas y finanzas

Galp Energía estudiara producción de biocombustibles a partir del plancton



    Lisboa, 13 mar (EFECOM).- La empresa lusa Galp Energía formó un consorcio para estudiar la producción de biocombustibles a partir del cultivo de plancton, lo que también significará retirar CO2 del ambiente, informó hoy la entidad.

    Representantes de Galp Energía firmaron hoy un contrato con el Instituto Nacional de Ingeniería, Tecnología e Innovación (INETI) y la empresa Algafuel.

    El proyecto se basa en que el plancton está formado por algas minúsculas, unicelulares, con un ciclo rápido de vida, lo que permite una "selección especial de las estirpes" para su cultivo.

    El presidente de Galp, Manuel Ferreira de Oliveira, explicó a los periodistas que el propósito es que el proyecto piloto para la producción de biocombustible, a través de este proceso, "se encuentre operacional en 2009".

    La fase piloto se realizará en una hectárea de terreno y se calcula "una inversión de cerca de 2 millones de euros" en esa fase, agregó De Oliveira.

    "Por lo menos, vamos a estar en pie de igualdad con nuestros competidores de las multinacionales, pero como somos más pequeños podemos ser más ágiles y más orientados para los resultados", dijo De Oliveira.

    Según Galp Energía, cada tonelada de plancton consume por lo menos dos toneladas de CO2, e incluye una capacidad de acumulación de lípidos que puede alcanzar hasta cerca del 70 por ciento de su peso, cuando está seco.

    "Cuando las cuestiones ambientales asumen un protagonismo cada vez mayor, este proyecto puede representar un punto vital para optimizar unidades de producción industrial, cuya actividad se encuentre condicionada por las emisiones de CO2", según un comunicado de la empresa.

    El proyecto contempla el desarrollo de una unidad prototipo de producción de biomasa de plancton y producción de aceite vegetal, que sería instalada en la refinería de Sines de la Galp.

    La empresa lusa argumenta que el cultivo de plancton "refuerza la apuesta de Galp Energía en una fuente de energía sostenible", porque la eficiencia del plancton para consumir CO2 es "decenas de veces superior al de las plantas terrestres".

    También se destaca que este proyecto puede desarrollar un "cluster" (concentración de empresas y centros de investigación científica), que puede aportar soluciones para la producción sostenible de biocombustibles que sea "competitivo a nivel internacional". EFECOM

    mrl/lgo

    .