Los 'Albertos' reducen su participación en ACS por debajo de Florentino Pérez
Se convierten en los terceros accionistas, al pasar del 12,5% al 9% del capital
Los empresarios Alberto Alcocer y Alberto Cortina, conocidos como los Albertos, han reducido su participación en la constructora que preside Florentino Pérez, ACS, desde el 12,5 por ciento (último porcentaje declarado) al 9,06 por ciento. Esta cifra, no obstante, incluye la participación directa que mantienen a través de Corporación Financiera Alcor y la indirecta que sostienen por medio de Imvernelin.
Los Albertos, que el pasado mes de febrero recibieron un total de 39 millones de euros en dividendos gracias a la participación que ostentaban en ACS, son ahora los terceros accionistas de referencia por detrás de la Corporación Financiera Alba y Florentino Pérez. La primera, controlada por los March, acapara en estos momentos el 18,3 por ciento de la empresa de construcción después de haber vendido en 2011, por un precio estimado de más de 500 millones, un 5 por ciento de la misma. Mientras, el actual presidente del grupo representa el 12,5 por ciento del capital.
El hundimiento del precio de los títulos de ACS en lo que va de año ya obligó a los Albertos hace cuatro meses a tener que poner garantías por sus últimas inversiones en la compañía. Y es que los empresarios adquirieron sus últimos porcentajes en la empresa constructora solicitando un préstamo, que fue garantizado con las acciones adquiridas de ACS.
Esta movimiento accionarial coincide además con las últimas desinversiones a las que se ha visto obligada ACS, cuya elevada deuda está forzando a la compañía a desprenderse de un gran número de activos con el fin de reducirla. La falta de liquidez que ahoga al grupo también se hizo palpable hace pocos días, al verse obligada a pignorar un 30,22 por ciento de las acciones de Hochtief (actualmente representa el 54,3 por ciento del capital) con la gran banca por 900 millones.
Más peso en Ence
Los Albertos también han ampliado su cuota sobre el capital de la papelera Ence. En este caso, los empresarios han pasado de tener un 21,5 por ciento del capital al 22,5 por ciento, reforzando su papel de máximo accionista.