Promotores niegan crisis y se felicitan desaparición demanda "especulativa"
La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Murcia analiza hoy en asamblea general la situación actual del mercado inmobiliario, y en una rueda de prensa previa tanto Manuel Martí como el presidente de los promotores murcianos, José López Rejas, insistieron en que no puede hablarse de crisis inmobiliaria, sino de crisis de liquidez del sistema bancario.
Manuel Martí dijo que España tiene un parque de viviendas de alrededor de 24 millones de unidades y mantiene una demanda anual de "no menos" de 300.000 nuevas casas ya que, según sus cálculos, cada año se forman unas 200.000 familias y se producen unas 100.000 rupturas.
"La demanda no ha desaparecido, aunque afortunadamente sí la especulativa", subrayó el responsable de los promotores inmobiliarios, quien agregó que en escasos años se ha producido un cambio muy significativo en el tipo de vivienda que se reclama y construye, la mayor parte pisos de entre 55 y 70 metros cuadrados de superficie.
El secretario de la asociación de constructores promotores instó también al Gobierno a que atienda "con soluciones" el problema de la vivienda, tanto en compra como en alquiler, criticó la "impunidad" de la administración cuando se retrasa en la tramitación de expedientes, y dijo que al sector empresarial no le resulta rentable hacer viviendas protegidas.
En su opinión, tampoco soluciona el problema de los pisos vacíos asegurar una cantidad de dinero a quien arrienda su casa a una persona que no paga, porque eso es "parchear" y "no solucionar".
El presidente de los promotores murcianos, José López Rejas, dijo que la crisis económica por la que atraviesa España les da la razón cuando defendían "que no había burbuja inmobiliaria", y aseguró que los aumentos demográficos de esta región, por la natalidad y la llegada de inmigrantes, aseguran demanda en el futuro.
"Ante la complicada situación económica que vivimos", apuntó López Rejas, el sector inmobiliario debe redefinir el tamaño de las viviendas para adaptarse al perfil y capacidad financiera del comprador, además de poner en alquiler los pisos recién acabados que no han podido venderse en obra.
El sector inmobiliario de Murcia advierte además de que, si las administraciones no atienden sus reclamaciones de fraccionar el pago de impuestos o frenar la "carga de tramitación administrativa" a la que están sometidas estas empresas, en un "horizonte temporal no muy lejano la tragedia del desempleo mostrará su rostro más cruel". EFECOM
cc/txr