Consumo eléctrico alcanza nuevo récord histórico de verano
(Aporta datos oficiales de REE sobre el nuevo récord y explicaciones sobre su cobertura)
Madrid, 10 jul (EFECOM).- El consumo de energía eléctrica alcanzó hoy, a las 13,30 horas, un nuevo récord histórico de verano, con 40.120 megavatios, como consecuencia de las altas temperaturas, según datos oficiales de Red Eléctrica de España (REE), empresa que actúa como gestor técnico del sistema.
A pesar de las altas temperaturas y del incremento de la demanda, que ha superado por primera vez en verano los 40.000 megavatios, la red de transporte eléctrico ha funcionado con total normalidad.
El anterior máximo histórico de verano se produjo el 21 de julio de 2005, con 38.980 megavatios, aunque el récord absoluto se alcanzó el 27 de enero de 2005, con 43.708 megavatios.
Aunque la curva de demanda que aparece en la página web de REE llegó a alcanzar 40.130 megavatios, el registro oficial del centro de control ha cifrado el nuevo récord en 40.120 megavatios.
REE esperaba que este nuevo máximo se superase esta tarde entre las 17 y las 18 horas, pero finalmente el consumo eléctrico en ese tramo horario ha quedado por debajo de 40.000 megavatios.
El nuevo tope alcanzado hoy supone un incremento de 1.140 megavatios respecto al anterior, equivalente a casi tres grupos de ciclo combinado (gas), que suelen tener una potencia unitaria de 400 megavatios.
El nuevo máximo de demanda se ha cubierto con la aportación de las centrales nucleares (15,7 por ciento), plantas de carbón (24,67 por ciento), ciclos combinados (27,55 por ciento), centrales de fuel-gas (4,86 por ciento), energía hidráulica (10,85 por ciento) parques eólicos (1,87 por ciento), otras instalaciones del régimen especial (11,72 por ciento) y con el saldo de los intercambios internacionales (2,78 por ciento).
En este capítulo destaca la reducida aportación de la energía eólica. Habitualmente, en los días más calurosos el viento es escaso.
El sistema eléctrico también registró hoy un máximo horario de demanda, entre las 13 y las 14 horas, con 39.808 megavatios
En los últimos años se ha ido reduciendo la distancia entre los máximos de consumo de invierno y de verano, aunque el récord absoluto sigue correspondiendo al periodo invernal.
La causa de esta evolución es la generalización de los aparatos de aire acondicionado, que disparan el consumo eléctrico en los días más calurosos del año. EFECOM
mam/jj