Empresas y finanzas
Sevilla: Asignación Emisiones "no será perjudicial" para sector
Castellón, 10 jul (EFECOM).- El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, ha asegurado hoy que, en aplicación del Plan Nacional de Asignaciones de Derechos de Emisión, el Gobierno ofrecerá "una solución que no sea perjudicial para el sector" azulejero.
Sevilla hizo estas manifestaciones tras su reunión con los miembros de la Junta Rectora de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER).
El ministro explicó a los periodistas que el Plan Nacional de Asignaciones de Derechos de Emisión "todavía se está ultimando, ya que existen problemas generados por la cogeneración y otros aspectos vinculados al transporte".
Dentro del Plan Nacional de Asignaciones, una de las fases tiene que ver en sentido estricto con la industria, y en ella hay "un acuerdo razonable entre el sector y el Ministerio".
Sevilla comentó también que "no es un tema menor" determinar "si la cogeneración, que es tan importante en la elaboración del producto, al menos en el caso de Castellón, estaba o no contemplada dentro del Plan de Emisiones, en el sentido de si tenía reconocida asignación o tendría que comprar derechos".
Agregó que, mañana o pasado, se hará "pública la información y da la impresión de que, por parte del Gobierno, se está ofreciendo una solución que no sea perjudicial para el sector".
Además añadió que, con la información de que en estos momentos se dispone y "sabiendo por parte de todos que para cumplir los compromisos de Kioto, después de tantos años de no hacer nada, hay que hacer un esfuerzo, y si se reconoce a la industria la cogeneración como está previsto, creo que podremos tener una buena noticia para el sector".
Aseguró que la solución pasaría por no tener que comprar derechos, por otra alternativa mixta o por una opción parcial: "eso lo sabremos en los próximos días, en todo caso será mejor que los temores que había hace una semana".
Preguntado por el papel desempeñado por el Gobierno en la mejora de la situación para el sector cerámico, el presidente de ASCER, Fernando Diago, explicó que la situación del sector con la empresa Gas Natural-Comercializadora era "muy tensa, nos sentíamos incómodos por el tratamiento que la compañía venía dando al sector, los canales de interlocución estaban cortados, a pesar de que éramos clientes desde hace más de 20 años".
Según Diago, el Gobierno favoreció el primer encuentro entre ASCER y Gas Natural y, a partir de ahí, "se desarrollaron conversaciones que concluyeron en un acuerdo razonable, el mejor que estaba en esos momentos a nuestro alcance".
Preguntado sobre la resolución de la consellería valenciana de Infraestructuras sobre la ilegalidad de los avales que Gas Natural exigía a las empresas españolas a las que suministraba gas, Diago contestó que desde la patronal "presionaremos para que se eliminen, pero el cambio de actitud de Gas Natural hacia nosotros nos hace pensar, presumiblemente, que ese no va a ser un gran escollo". EFECOM
mch/jc/jj