Las casas de análisis ven en la venta de 'iberdrolas' una salida ordenada de ACS
- Las firmas de inversión prevén nuevos movimientos de la constructora y Société
Las movimientos de los títulos de Iberdrola por parte de ACS, primero, y de Société Générale, después, desvelan una salida ordenada del capital por parte de la constructora que preside Florentino Pérez.
Ésta es una de las principales reflexiones de los informes de analistas a raíz de un conjunto de operaciones muy confusas en torno a un 8,25% de la eléctrica, en manos de ACS. Para refinanciar 1.600 millones de este porcentaje, el grupo cedió este paquete a Société y canceló el préstamo con un consorcio de bancos en el que estaba obligado a aportar garantías por la caída de la cotización.
Según BPI, los movimientos confirman una forma de vender la participación de ACS, ya que posteriormente Société comunicó la venta de un 5% de ese paquete. Según los términos de la operación, la constructora tiene la opción de volver a contar con las acciones en 2015, aunque "parece un escenario poco probable".
Falta un precio de referencia
La entidad pone de manifiesto que ahora se ha puesto en duda el enfoque estratégico de la constructora, que mantiene una participación del 6,6%, sin embargo, cree que la operación beneficia a los títulos ambas compañías al reducir la incertidumbre financiera, así como la tensión vencedora para la exposición de ACS.
Por su parte, JBCM apunta a nuevas ventas por parte de Société que presionarán en los próximos días a la baja en los títulos de la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, ya que aún mantiene un 3,26%.
Un informe de BNP incide en la falta de un precio de referencia en las operaciones, con lo que se podrían haber realizado con un cierto descuento y esto empeorará la tensión a la baja en los próximos días. Por último, recuerda que ACS aún posee un 6,6% de Iberdrola que tendrá que volver a financiar. No obstante, sobre este punto hay que destacar que la constructora ha logrado que la banca le haya concedido una prórroga para afrontar su deuda hasta el 2015.
Por otro lado, Merrill Lynch pone de manifiesto que Bankia sigue siendo un potencial vendedor de títulos de Iberdrola con su 5% del capital, en caso de que tenga que deshacerse de su cartera industrial. Nomura insiste en cómo ACS ha rebajado su participación, lo que a su vez mejora su estructura financiera. Sin embargo, se pregunta dónde ha ido a parar el 5% colocado por Société.
Operación confusa
Sobre este aspecto, el banco tan sólo ha explicado las diferentes ventas en paquetes pero no ha comunicado las entidades implicadas en las cesiones de préstamos.
La operación ha sido tan confusa y se ha omitido tanta información que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) solicitó en varias ocasiones requerimientos tanto a la constructora como a la entidad para que se aclararan los términos del acuerdo.
El resultado han sido un total de cinco hechos relevantes y los analistas aún echan en falta varios datos de esta operación, como el precio y los nuevos tenedores de los títulos de la eléctrica.
Además, esperan que la constructora desvele si Iberdrola continúa siendo un activo estratégico.