Caja Madrid descarta un "cerrojazo" a la financiación del sector empresarial
Así se pronunció hoy el director de Negocio de Empresas de Caja Madrid, Francisco Javier Sánchez Vellvé, quien hoy participó junto con el director general de la Asociación Española de Financieros y Tesoreros de Empresa (ASSET), Javier Aragüés, en una jornada sobre el nuevo Plan General Contable, organizada por la Cámara de Industria y Comercio de Zaragoza.
En declaraciones a Efe, Sánchez Vellvé reconoció que el mercado financiero está "un poco convulso", pero subrayó que las entidades seguirán apoyando el crecimiento y la financiación del sector empresarial.
Lejos de producirse "ningún tipo de cerrojazo", los proyectos "viables" seguirán recibiendo una "estructura de financiación adecuada".
Vellvé aseguró que los criterios de valoración de los proyectos "no se han endurecido", si bien recordó que las condiciones de financiación han empeorado por la subida de los tipos de interés.
El director de Negocio de Empresas de Caja Madrid aseguró que el sector empresarial español está en buenas condiciones para afrontar el cambio de ciclo económico, a pesar de que en este contexto "siempre hay casos puntuales" de crisis en "empresas singulares".
Vellvé apuntó que el negocio de banca de empresas de la caja de ahorros creció el pasado año más del 30 por ciento, y sólo en la Comunidad aragonesa lo hizo en un 42 por ciento, lo que en su opinión es un "síntoma claro" de la confianza empresarial.
Vellvé participó hoy en una jornada técnica sobre el nuevo Plan General Contable, que desde enero es obligatorio para todas las empresas españolas.
El Plan de Contabilidad pretende la homogeneización a nivel internacional de la información financiera para mejorar y conseguir una adecuada compatibilidad de los datos que ofrecen las empresas en sus cuentas anuales.
Este nuevo Plan General afecta a cerca de 3,5 millones de pymes y microempresas, y al menos a 35.000 grandes compañías. EFECOM
gv/agm/txr