España busca 6.800 millones con la tasa de generación eléctrica
El titular de la cartera, José Manuel Soria, anunció el miércoles que la reforma energética que ultima su Ministerio para contener el déficit de tarifa contendrá un nuevo impuesto que gravará la generación eléctrica de todo tipo de tecnologías.
En torno a esta información, el matutino español señaló que este nuevo impuesto será tramitado mediante proyecto de ley, que será del 4 por ciento (2 euros por cada megavatio facturado) para todas las tecnologías del régimen ordinario (nuclear, hidráulica y ciclos combinados a gas).
El déficit de tarifa es una deuda que tienen los usuarios con las eléctricas por las diferencias entre ingresos y costes del sistema y es reconocida por el Gobierno. Actualmente alcanza los 24.000 millones de euros, y si no se hace nada se prevé un incremento en este año de unos 6.500 millones de euros.
Para el caso del régimen especial, el plan fiscal distingue, según El País, entre energías gestionables y no gestionables, y los tipos imponibles irán, en el primer caso, desde el 3 por ciento que se le aplicará a la minihidráulica al 13 por ciento de la termosolar; en el segundo caso, se prevé una aplicación del 11 por ciento para la eólica, y del 19 por ciento a la fotovolatica.
La tasa adicional a la generación nuclear y a la hidráulica que anunció el miércoles el ministro Soria, tendrá según el borrador al que tuvo acceso El País una cuantía de 10 euros por MGW para la nuclear, con el objetivo de recaudar 550 millones, y de 15 euros para las hidroeléctricas, con la intención de recaudar 400 millones.
Asimismo, se añadirán 4 céntimos por metro cúbico para los hidrocarburos gaseosos para recaudar 1.150 millones de euros y se pretenden obtener 900 millones mediante la subasta de derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) desde 2013.
El plan también prevé pasar a deuda pública 2.100 millones procedentes de la anualidad del déficit de tarifa que deberá ser amortizada.
El borrador contiene mediadas que se tramitarán mediante Decreto ley, entre las que figuran una rebaja de las retribuciones al transporte de energía de 50 millones de euros, así como de 100 millones por la atención del servicio en las Baleares, Canarias, Ceuta y melilla.
Las medidas para el sector energético no serían aprobadas en el Consejo de Ministros del viernes próximo, dijo el diario económico Cinco Días.