Poco apoyo a paro público en Costa Rica pero lamentan que crucero se desviara
La jornada de protesta estuvo caracterizada por la poca afluencia de trabajadores, lo que provocó que la mayoría de los colegios impartieran clases con normalidad, y los servicios de telecomunicaciones y puertos no sufrieran mayores problemas.
Algunos profesores de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) marcharon por el centro de San José, mientras un grupo de trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), monopolio estatal de telecomunicaciones y electricidad, se reunió frente a la sede principal de ese ente.
El APSE reclama porque el Ministerio de Educación ha atrasado los salarios a cientos de profesores y los trabajadores del ICE protestaron por la futura apertura a la competencia de las telecomunicaciones, incluida en el Tratado de Libre Comercio con EE.UU.
En los puertos del Caribe las labores se desempeñaron normalmente, pero ante el llamado a paro un crucero con 2.300 turistas evitó atracar en Puerto Limón, lo cual generó pérdidas sensibles para la economía de la zona, según fuentes oficiales.
El ministro de Economía, Industria y Comercio Marco Vargas afirmó en un comunicado que con el desvío del crucero se dejaron de percibir unos 276.000 dólares que los visitantes gastan en artesanías, transporte y pequeñas empresas turísticas en general.
Los trabajadores de los puertos protestaron por la intención del Gobierno de en los próximos meses dar los puertos de Moín y Limón en concesión a la empresa privada para su modernización y mejorar la productividad.
"El argumento para oponerse a la concesión de los puertos, es que si se invierte en la modernización éstos pueden ser mejorados con el modelo de gestión actual, pero uno no logra entender cómo va a ser eficiente un puerto que se paraliza sin razón en cualquier momento", comentó Vargas. EFECOM
dmm/lbb