Empresas y finanzas

Déficit tarifario hasta enero de 2008 fue de 1.195 millones, un 61% menos



    Madrid, 10 mar (EFECOM).- Las compañías eléctricas acumularon un déficit de tarifa -diferencia entre ingresos y costes del sistema- de 1.195 millones de euros, el 61 por ciento menos, según la última liquidación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que abarca entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de enero de 2008.

    Esta cifra no es definitiva ya que la CNE aún debe hacer una última liquidación para determinar la cuantía final correspondiente a 2007.

    La reducción del déficit responde a la caída en el precio de la energía, que costó un 14,8 por ciento menos hasta los 12.056 millones de euros, mientras que los ingresos netos se incrementaron un 4,26 por ciento, hasta los 16.921 millones de euros.

    Con estas partidas, y una vez restados los costes de la energía a los ingresos netos, quedaron 4.864 millones de euros, un 135,4 por ciento más que en la misma liquidación de 2006, para retribuir los distintas actividades reguladas del sistema eléctrico.

    De acuerdo con la normativa vigente, se destinaron 1.076 millones a la actividad de transporte, 4.108 millones a la de distribución, 88 millones a mejorar la calidad del servicio y 174 millones a dotar la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética.

    Además, se pagaron 216 millones para recuperar el déficit tarifario de ejercicios anteriores a 2003, 170 millones para cubrir el déficit de 2006, once millones en concepto de revisión de la generación extrapeninsular anterior a 2003 y 79 millones para abordar este mismo capítulo en el periodo 2001-2005.

    Por último, se destinaron 78 millones a incentivar el uso del carbón autóctono y 61 millones a dotar el plan de viabilidad de Elcogás.

    Sumadas todas estas partidas, resulta un déficit tarifario de 1.195 millones.

    La liquidación no recoge ninguna cantidad en concepto de la financiación del déficit, ya que la subasta celebrada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para colocar esta deuda quedó desierta el pasado mes de noviembre.

    Tampoco tiene en cuenta la cantidad que se restará de este déficit por los derechos de CO2 asignados de forma gratuita a las eléctricas en 2007, cantidad que puede rondar los 100 millones de euros.EFECOM

    nca/lgo