Empresas y finanzas
Programa mejoraría control de la insulina en terapia intensiva
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio permitió comprobarque un algoritmo computarizado sería más efectivo que un grupode enfermeros entrenados para determinar las dosis de insulinaque deben recibir pacientes críticos.
Cuando el algoritmo LOGIC-1 indicó realizar una valoraciónde la insulina, los pacientes tenían un mayor control de laglucosa en sangre y un menor rango de máximos y mínimos diariosen el estudio realizado en un solo centro.
"Junto con los sistemas de monitoreo continuo de la glucosaque se están desarrollando, estamos convencidos de queLOGIC-Insulin reducirá la carga laboral del personal de loshospitales con un beneficio clínico para los pacientes", dijo eldoctor Dieter Mesotten, que dirigió el estudio de la UniversidadCatólica de Lovaina, Bélgica.
Como informó Mesotten durante la reunión anual de laSociedad de Endocrinología, en Houston, Texas, con su equipoorganizó al azar a 300 pacientes en dos grupos: a uno lecontroló la glucosa con el software y al otro, con la ayuda deenfermeros. Los pacientes tenían características y nivelespromedio de glucosa similares. Eran "una combinaciónheterogénea" de pacientes de la UTI. El 21 por ciento de ambosgrupos era diabético.
En los 1,9 días que duró en promedio el seguimiento, elgrupo controlado con el software logró un mejor control de laglucosa en sangre que grupo control, según el Indice dePenalización de la Glucemia (9,8 versus 12,3 en el grupoasistido por los enfermeros). También se redujo el resultado delíndice hiperglucémico (2,5 versus 4,2 mg/dL).
Asimismo, los niveles de glucosa se mantuvieron en el rangoadecuado de 80-110mg/dL en 68,5 por cinco de las veces,comparado con el 60,1 por ciento de las veces en el grupocontrol.
Los pacientes controlados con ayuda del software mostraronuna variabilidad glucémica menor, con una diferencia diariapromedio más baja entre los niveles de glucosa mínimos y máximos(31 versus 37 mg/dL).
Otros expertos opinaron que los pacientes se beneficiaríancon el uso de este tipo de software cuando en el futuro existanueva tecnología. "El estudio es interesante e importante entérmino de garantizar el desarrollo de algoritmos efectivos",dijo el doctor Andrew Drexler, profesor de medicina de laUniversidad de California, Los Angeles, y director del Centro deDiabetes Gonda, y que no participó del estudio.
"Pero en próximo avance real llegará con el uso de losdispositivos de monitoreo continuo de la glucosa en la UTI",indicó Drexler.
Luego de los resultados de este primer test de dosisdirigida por algoritmos, Mesotten realizará un ensayomulticéntrico para comparar el uso del software con el trabajode los enfermeros en otros hospitales. Si da resultado, opinóque este tipo de software debería integrarse con los futurosdispositivos que puedan monitorear la glucosa de manera continuaen el hospital.
Con su equipo desarrolló el algoritmo LOGIC-Insulin con elsoftware Matlab (MathWorks Inc, Natick, Massachusetts, EE.UU.).El estudio no contó con financiamiento comercial.